La FIFA ha llamado a compañías a presentar proyectos en 2012 que podrían aplicarse en el Mundial de Brasil
El futbol, es conocido, tiene una alta dosis de pasión. El balón corre, rebota, y la euforia baja de las gradas a la cancha con cada tiro, burle, quiebre, caída, jugada de antología, fául… y el ¡gol! Pero éste no es visto del mismo modo por los árbitros y los espectadores, incluso entre éstos hay diferencias debido a la repetición instantánea que hace la televisión. Entonces llega la duda. Aparecen las interpretaciones de los árbitos, los seguidores, el error humano, el flujo del juego se trastorna… La mano de Dios intervino, Maradona festeja, es el Mundial de México en 1986, y un gol fantasma se aparece en Inglaterra 1966, de los pies de Geoff Hurst, y varias controversias en Sudáfrica 2010 (el disparo del mediocampista inglés Frank Lampard, que con claridad entró, o la posición adelantada del delantero argentino Carlos Tevez para abrir el marcador frente a México) que costaron la clasificación de varios equipos y aún orbitan el esférico.
La FIFA ha sido en su historia reacia a incluir tecnología invasiva en el campo de juego, como las repeticiones instantáneas para los árbitros o dispositivos rastreadores de balones, sin embargo se ha abierto a la posibilidad de aceptar mecanismos asistentes para la detección de goles en los encuentros internacionales, al llamar a compañías a presentar propuestas de asistentes tecnológicos antes del 12 de julio de 2012, lo cual podría derivar en su aplicación en el Mundial de Brasil 2014.
Los mecanismos deberán contar con parámetros de velocidad del balón, un rango de detección del gol entre 90 y 100%, grados de impacto y ángulo, el nivel que debe traspasarse la línea de meta para marcarse el gol (el reglamento indica que debe pasar todo el balón) y que el sistema tecnológico, en menos de un segundo, avise al árbitro, a través de su reloj, sobre la validez o no del gol. ¿Qué te parece?

