Cualqueir iniciativa, asociacion e institución puede participar gratuitamente en esta celebración
Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de Internet 2012, que celebra a las telecomunicaciones y la sociedad de la información que ha caracterizado la revolución digital de los últimos años.
La celebración del diadeinernet surgió por iniciativa de la Asociación de Usuario de Internet, teniendo como primera edición la del 25 de octubre de 2005. En esta primera edición, se llevaron a cabo más de 400 eventos en más de 8 mil emplazamientos.
Fue en 2006 cuando las Naciones Unidas, mediante la instancias de la II Cumbre mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez, aprobaron designar el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Así, el Día Mundial de Internet es un proyecto de la sociedad para la sociedad en donde hay una participación voluntaria y gratuita. Pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, enfocadas al mejoramiento del nivel de vida de los pueblos y ciudadanos.
Cada colectivo puede decidir cómo puede participar, con la dirección y coordinación que se quiera, habiendo cuatro formas distintas de involucrarse:
Vívelo: Antes que nada, debes entrar al sitio Diadeinternet.org, para conocer y encontrar la información que se necesita para formar parte del Día de Internet. Aquí verás todas las implicaciones, formas y opciones para participar de la manera en que se desee.
Promuévelo: Empresas, administraciones y organizaciones de cualquier tipo, de cada país, pueden organizar y promover las actividades y eventos para el Día de Internet. Sólo se piden tres condiciones para participar con evento:
-Que acerque a la sociedad de la Información a los no conectados y discapacitados.
-Que su realización principal suceda el 17 de mayo.
-Que se dé a conocer en el sitio oficial.
Comunícalo: la participación de los medios de comunicación es fundamental para el Día de Internet. Para ser comunicador se tiene que comprometer a alguna acción comunicativa que contribuya a la difusión del Día de Internet.
Premios: los premios del Día de Internet reconocen el esfuerzo de personas e instituciones para incorporar a los ciudadanos a la Sociedad de la Información, fomentar la accesibilidad en la red, y contribuir a la difusión del día.
¿Qué es Internet?
Internet es una red de redes con millones con millones de servidores de todo el mundo. Un conjunto descentralizado de redes interconectadas, que ofrecen diferentes servicios de alcance global.
Utiliza la familia TCP/IP de protocolos, conjunto de parámetros usados por computadoras para comunicarse entre sí a través de una red. Los TCP/IP garantizan que las redes físicas que componen Internet sean una red lógica y única, de alcance mundial.
Es de señalar que la Web, es decir la World Wide Web, no es sinónimo de Internet: la WWW es sólo uno de los servicios que ofrece Internet, un protocolo que permite de manera sencilla acceder y consultar archivos de hipertexto. Es decir, utiliza a Internet como medio de transmisión.
Es el servicio más exitoso de Internet.
Por eso se podría considerar a Internet como la red de redes: es un foro infinito de comunicación de diferentes servicios (WWW, FTP), de todos los países, aportando instrumentos para que las personas conectadas tengan entrada a la información y ofertas de distintas maneras y canales.
Sirve tanto para la interacción a distancia y tiempo real, para transmitir información, para difundir herramientas e instrumentos de comunicación, para la expresión, manejo de datos, como para hacer una llamada telefónica.
Por eso Internet ha resultado en un cambio de interconectividad entre la sociedad mundial, conllevando a un fenómeno de comunicación y acceso de información, que bien ha cambiado la manera en que nos percibimos, además de influir los aspectos culturales de las comunidades en el mundo.
Historia
Los orígenes de Internet se dieron con el proyecto militar estadounidense de 1960 llamado ARPANet, por parte de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Defensa de E.U.
ARPANet (Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos) surgió a partir de la necesidad de buscar mejores formas de comunicación a través de las computadoras de ese entonces, ya que las diferentes agencias y laboratorios empezaban a adquirir sus propios ordenadores, implicando una duplicación de esfuerzos y recursos, además de operabilidad compleja.
Este proyecto nos dejó el legado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad. Después se le integraron otras diferentes instituciones gubernamentales y académicas durante los setenta.

