La NASA espera que estos vehículos se conviertan en el transporte de carga del siglo XXI
Siete décadas después del incendio del Hindenbur en Nueva jersey, que puso fin a la era de los zepelines, la NASA tiene en marcha un proyecto para que estos vehículos se incorporen al transporte de carga en el mundo aprovechando los nuevos materiales y el conocimiento obtenido en aerodinámica y otras áreas tecnológicas a través de la carrera espacial. Esto garantizaría una seguridad con la que no se contaba en el pasado.
La agencia construye un prototipo que se espera comience a volar a finales del próximo año, con un sistema de flotabilidad capaz de levantar decenas de miles de toneladas de carga. Es propósito es tener antes de que termine la década una opción frente al costoso y lento transporte de mercancías mediante camiones o trenes, y de gran utilidad en regiones inaccesibles donde no hay carreteras. Ello disminuiría emisiones contaminantes, aunque faltaría evaluar el costo tonelada-kilómetro y su capacidad de sortear las condiciones climáticas, en comparación con los aviones.
El primer dirigible rígido con éxito comercial fue el Zepelin, construido a comienzos del siglo pasado por Ferdinand von Zepelin y utilizado por los alemanes con fines militares durante la Primera Guerra Mundial.
Estas naves cayeron en desgracia en 1937 con el accidente del Hindenburg; hoy se les utiliza para publicidad aérea o paseos turísticos. Sin embargo, en la última década varias empresas de aviación han intentado desarrollar dirigibles comercialmente viables, como el platillo SkyLifter o el Aircruise. Vía: The Telegraph
El siguiente es el dirigible actual más poderoso del mundo

