La nanotecnología parece no tener límites; científicos trabajan en prototipos para crear discos duros de computadora aplicando magnetismo y bacterias
Mientras en el Centro para la Electrónica Molecular del Instituto W. M. Keck se trabaja en un prototipo que usa moléculas de la proteína bacteriodopsina, que se halla en la membrana superficial de la bacteria Halobacterium halobium, para almacenar bits de información a través de láseres, ahora investigadores han logrado, también utilizando el sistema binario de 1 y 0, ‘escribir’ sobre moléculas magnetizadas.
Esto último fue dado a conocer en Nature Communications, y al respecto Nicolás Lorente, del Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, explicó que así como en las computadoras los discos duros almacenan datos codificando ceros y unos mediante magnetirmo en pequeños sectores de superficie, “hacer lo mismo a escala atómica supondría multiplicar la capacidad de almacenamiento en millones de veces, reducir gasto de energía y aumentar la velocidad de lectura y escritura”.
Para imantar las moléculas a fin de convertirlas en minúsculas unidades de almacenamiento de un bit los investigadores las bombardearon con haces de electrones, aunque aún hay limitantes porque debido a la geometría de las moléculas algunas se imantan y otras no, además sólo es posible aplicar esta tecnología a muy bajas temperaturas, es decir -243 grados C.