Se están creando aplicaciones para el dispositivo que puedan identificar información que se encuentre en el entorno
Según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 285 millones de personas tienen problemas de vista (39 millones son ciegos) y algunos especialistas en el tema creen que el número se va a duplicar en los siguientes 30 años, debido al envejecimiento de los baby boomers.
Los Baby Boomers son las personas que nacieron entre 1940 y 1960, etapa donde países anglosajones experimentaron un aumento en la tasa de natalidad como resultado sociológico de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, y que representaron una explosión económica para dichos países desarrollados.
Afortunadamente algunos nuevos usos del NFC (Near Field Communication), un dispositivo de corto alcance que funciona por medio de transmisión de datos, podrían ayudar a las personas con dificultad para ver.
Actualmente los teléfonos celulares inteligentes tienen la capacidad de ayudar a personas con problemas de vista.
Apple configuró su sistema operativo iOS para que el usuario pueda aumentar el tamaño de letra y también incluyó en el software una aplicación conocida como VoiceOver.
Esta aplicación tiene la capacidad de decir todo lo que se encuentra en la pantalla, incluidos los íconos.
Mobile Accesibility es otra aplicación que tiene la misma función para teléfonos Android.
También está LookTel Recognizer, que puede ser funcional para personas que padecen de la vista. Esta aplicación tiene la capacidad de reconocer objetos, permitiendo que la cámara del teléfono identifique algunos objetos.
Desafortunadamente estas aplicaciones todavía tienen algunas desventajas. Por ejemplo, para que LookTel Recognizer sea completamente funcional es necesario guardar las imágenes en la memoria, y todas las otras aplicaciones que se le asemejan necesitan Internet para poder funcionar.
En cambio, NFC permite que los usuarios obtengan información de cualquier cosa directamente en su teléfono. Cuando algún usuario se encuentre a dos pulgadas de un “NFC tag”, el dispositivo es capaz de identificar frecuencias electromagnéticas.
Esto permite que pueda haber una conexión y transmisión de datos. Estados Unidos es el único país que cuenta actualmente con la tecnología forense NFC.
Otras empresas están sumando esfuerzos para facilitarles la vida a las personas con problemas visuales. Por ejemplo, Google creó Wallet en otoño del año pasado.
Esta aplicación usa la tecnología NFC y tiene como finalidad transmitir información relacionada con tarjetas de crédito.
Android 4.0 creó un sistema operativo que esta completamente basado en NFC. Esto causó que LG y Samsung desarrollaran planes para crear teléfonos equipados con NFC.
Los fabricantes de semiconductores están vendiendo “NFC tags” a sólo unos cuantos centavos y el NFC Forum, la asociación responsable de desarrollar las especificaciones de la NFC, ha creado licencias NFC para mas de mil 100 empresas.
El Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia colocó “NFC tags” en los frascos de pastillas, al momento de entrar en contacto con dispositivos que cuenten con la tecnología NFC, los “tags” mandan comandos de voz indicando las intrusiones del medicamento.
El año pasado, un grupo de supermercados de Francia puso a prueba un sistema bastante parecido de una empresa llamada Think & Go para poder transmitir la información nutricional de los productos.
Es evidente que la adopción del NFC ha crecido y es de esperase que el número de empresas y países que hagan uso de esta tecnología también aumente.