Estudio hace una exploración de la gran diversidad en la genética de los mexicanos
Investigadores han descubierto la gran diversidad genética entre las poblaciones locales de México. Las diferencias se ven reflejadas en los genomas de mexicanos con ascendencia mixta, lo que tiene implicaciones en varios aspectos de su salud.
Un gran equipo internacional, liderado por la Universidad de California e investigadores de Stanford han evaluado datos genómicos de 511 individuos nativos mexicanos pertenecientes a 20 grupos indígenas, que representan la mayoría de la regiones geográficas del país. Se concentraron en 1 millón de variaciones de secuencias en el ADN llamadas polimorfismos de nucleótido simple (SNP).
Posteriormente identificaron los genes de la población en México antes de la colonización, encontrando variaciones muy extensas, en distintas composiciones genéticas. Lo cual sugiere como las primeras poblaciones permanecieron aisladas.
Después de la llegada de los europeos las dinámicas de población tuvieron un cambio drástico, la mayoría de los mexicanos hoy en día tienen un origen racial mixto. Para ahondar en el tema, el equipo combinó los datos de los grupos nativos de México, con el de 500 individuos mestizos de 10 diferentes estados, así como mexicanos viviendo en Estados Unidos.
Utilizando un algoritmo para estimar las proporciones del linaje de los individuos los investigadores detectaron patrones de los nativos que perduran en las poblaciones modernas.
El estudio, publicado en el diario Science, ha permitido identificar la gran diversidad genética, con implicaciones reales de las enfermedades que se basan en los genes según la ascendencia que se tenga.
La investigación, ha probado que para clasificar la enfermedades, también influye que tipo de ascendencia nativa americana se tiene. Este descubrimiento podría ayudar a una mejor adaptación e interpretación de los estudios genéticos.

