Una nueva aplicación para smartphone permitirá crear voces sintéticas personalizadas para los pacientes mudos alrededor del mundo
Investigadores se encuentran desarrollando una nueva aplicación para smartphone que permitirá a los usuarios donar su voz a los pacientes mudos que la necesitan. Llamada VocaliD, utilizará grabaciones de voz para crear voces sintéticas personalizadas para quienes no pueden hablar por si mismos.
Existen millones de personas alrededor del mundo con trastornos del habla, a causa de la enfermedad de Parkinson, embolias o parálisis cerebral, por ejemplo. La mayoría, debe hacer uso de voces computarizadas genéricas muy distintas a su voz original.
Al igual que cualquier prótesis, es importante que la voz sintética se adecue al paciente, especialmente considerando que es el medio a través del cual interactúan con las demás personas, asegura la especialita en habla Rupal Patel, de la Universidad Northeastern en Boston, y co-director de VocaliD.
Mediante la nueva aplicación, un sustituto de la misma edad y sexo que el paciente puede donar su voz, leyendo miles de frases obtenidas de libros clásicos como El maravilloso mago de Oz. Posteriormente, un programa computarizado llamado ModelTalker descompone la voz en pequeñas unidades básicas que componen el habla. Una sola vocal puede ser dividida en más de dos partes, las cuales luego se reacomodan para formar palabras.
Gracias a este método, los investigadores han obtenida una decena de voces personalizadas. Sin embargo, el proceso es lento y el donador debe estar dispuesto a pasar varias horas en un estudio de grabación. Ahora, VocaliD permitirá crear de manera eficiente un banco de voces de personas alrededor del mundo.