Nuevo método duplica las probabilidades de recordar información previamente olvidada
La última hora antes de ir a la cama podría ser una buena táctica de memorización para los estudiantes, aquí les hablamos sobre los beneficios de "consultardlo con la almohada".
Científicos aseguran, en un estudio publicado en el diario Cortex, que dormir duplica las probabilidades de recordar información previamente olvidada. Lo que hace es que los recuerdos sean más accesibles y agudiza nuestra capacidad de recordar.
Voluntarios participaron recordando palabras inventadas, a la mitad se les dijeron antes de dormir y a los otros después de 12 horas de estar completamente despiertos. Aquellos que durmieron más fueron mejores al recordar las palabras, que los participantes que habían permanecido despiertos.
El Dr. Nicolas Dumay, psicólogo de la Universidad de Exeter y líder del estudio, afirma que el sueño duplica las posibilidades de recordar el material previamente estudiado. Debido a la accesibilidad de la memoria posterior a dormir, fue que algunos recuerdos se agudizaron durante la noche. Así que es una realidad que durante el sueño, ensayamos activamente información marcada como importante.
Dumay cree que el impulso de la memoria viene del hipocampo, una parte del cerebro que juega un papel clave en el recuerdo. Durante el sueño, la memoria tiene episodios de información recientemente codificada que se "descomprime" y se reproduce en la región del cerebro que originalmente se encuentra involucrada en su captura.
Así que ahora sabemos que es más efectivo dormir que estudiar un tema todas las noches, ya que nuestro cerebro nunca descansa.

