Próxima generación de drones adquirirán nuevas capacidades de maniobra y versatilidad
En la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos trabajan en un proyecto que podría proporcionar la tecnología necesaria para dar vida a la próxima generación de robots voladores, inspirados en la maniobrabilidad de insectos como las mariposas.
Mediante cámaras de video de alta velocidad (captan hasta 3,000 fotogramas por segundo) Tiras Lin, estudiante de pregrado de la Whiting School of Engineering, registra y analiza la dinámica de vuelo de mariposas conocidas como ‘dama pintada’, capaces de realizar (agitan sus alas unas 25 veces por segundo) maniobras en el aire muchas hoy imposibles para los vehículos equipados con hélices, como ‘drones’ o quadcópteros.
Estos pequeños robots, o Micro Aerial Vehicles (MAV’s), tienen propósitos militares (detrás del proyecto está Darpa), por lo que deberán ser capaces de volar a través de complejos entornos urbanos, espacios reducidos y turbulencias por ráfagas de viento, con la posibilidad de hacer giros muy rápidos. Equipados con sensores, podrán realizar tareas de reconocimiento, búsqueda y rescate, o de vigilancia y monitoreo. En esta búsqueda de hacerlos más pequeños y versátiles, contarán con baterías cada vez más livianas.
Para su estudio biomimético Li ha instalado tres cámaras frente a un recipiente en el que se encuentra la mariposa y dispara ‘ráfagas’ de 6,000 imágenes cada dos segundos, con las que reconstruye una animación tridimensional de los movimientos del insecto. Así, ha observado que sus alas las utiliza se manera similar a los brazos de los patinadores, extendiéndolas o recogiéndolas para controlar la velocidad de giro.

