El 2020 comienza con eventos astronómicos importantes. El 10 de enero tendrá lugar el primer eclipse lunar penumbral del decenio, el cual se podrá observar en algunas partes del mundo.
Junto al primer eclipse del 2020 también viene la primer Luna llena, conocida como Luna de lobo o Luna vieja.
¿Qué es un eclipse lunar?
Sucede cuando la Luna aún recibe luz solar directa, aunque el Sol se encuentra parcialmente oculto por la Tierra.
Ahora bien, un eclipse penumbral se produce cuando la Luna pasa a través de la pálida periferia de la sombra de la Tierra. Es tan sutil que los observadores del cielo con frecuencia no notan que está ocurriendo un eclipse.
También lee: EL ECLIPSE LUNAR QUE SALVÓ A CRISTÓBAL COLÓN
¿En dónde se verá el primer eclipse lunar?
El fenómeno astronómico del próximo viernes 10 será visible sólo en algunas partes de Europa, África, Asia y Australia, debido a que se producirá en el grado 20 del eje Cáncer/Capricornio.
En España el momento cúlmine de este espectáculo astronómico será a las 08:30 PM.
Aquellos en Norteamérica tendrán más dificultades para verlo porque comienza a las 12:06 pm ET y termina a las 4:14 pm ET. Pero aquellos en Alaska, el este de Maine y partes del norte y este de Canadá tienen una oportunidad.
¿Y la Luna de lobo?
La primer Luna llena del año se podrá apreciar en el cielo del hemisferio norte las noches del día 9 y 10 de enero, esta última fecha es especial, pues será cuando se pueda apreciar el primer eclipse lunar penumbral del año.
¿Cuánto durará el eclipse lunar?
La duración de este fenómeno astronómico será de cuatro horas, cuatro minutos con 34 segundos, informó la NASA. Y será será el primero de los cuatro eclipses lunares de tipo penumbral que se verán en 2020.
También lee:
¿CÓMO SE PRODUCE UN ECLIPSE SOLAR?
DATOS Y MITOS DE LOS ECLIPSES LUNARES

