Un evento como éste no se había visto hace poco más de 150 años.
Uno de los eventos astronómicos más esperados este 2018 es el del próximo 31 de enero, pues se juntan cuatro hechos en un mismo días: Luna azul, eclipse total de Luna, Luna roja o de sangre y superluna.
Con cada uno de ellos hay mitos y creencias, pero como ya hemos mencionado antes, cada uno tiene una razón de ser.
Datos que debes saber para entender lo que va a suceder el 31 de enero con la Luna
– La Luna azul se refiere a la segunda Luna llena ?y a su vez será la segunda super luna? que ocurre en un mismo mes, pero en realidad no se ve azul. Lo que ocurre es que se verá 14% más grande y 30% más brillante.
– La superluna es cuando la Luna llena coincide con el perigeo en su rotación, punto más cercano con la Tierra, así que se aprecia más grande y brillante que una típica en esa fase.
– La Luna azul y la superluna no son lo mismo.
– El eclipse total de Luna ocurre cuando la Tierra, nuestro satélite natural y el Sol se alinean.
– En América del Norte, el eclipse será visible en la madrugada del 31 de enero. Se podrá ver en Australia, Asia, Nueva Zelanda, Rusia, Sudamérica, África y Europa occidental.
– El eclipse se verá parcialmente en México. Iniciará a las 4:51 horas (hora de la Ciudad de México), y el punto máximo será a las 7:29 horas, hecho que no permitirá que se aprecie como a muchos nos gustaría.
-La Luna de sangre se producirá durante este eclipse y se verá de un color rojizo por la atmósfera de la Tierra: la Luna se deslizará hacia la sombra de nuestro planeta, pasando poco a poco de un disco blanco de luz hasta llegar al rojo, pues se refleja la luz solar a través de la atmósfera.
Un hecho como este, que conjuga varios eventos, no se daba desde hace poco más de 150 años y el próximo llegará en 19 años más.

