No es ciencia ficción: un equipo de científicos está trabajando con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para lograr regenerar las heridas de sus soldados en combate.
El gobierno de Estados Unidos está uniendo esfuerzos con su comunidad científica para desarrollar una tecnología que les dé una ventaja nunca antes vista en el campo de batalla. Aunque parece parte de una novela de ciencia ficción, el fundamento es completamente empírico: están trabajando en regenerar las heridas de los soldados más rápido.
Un paso más allá

El ejército estadounidense es uno de los más poderosos en el mundo. No sólo por la tecnología de destrucción con la que cuentan, sino por el enorme presupuesto que se le dedica anualmente a mantener la maquinaria bélica del país. Por esta razón, la Fuerza Aérea está haciendo esfuerzos considerables con la Universidad de Michigan por dar un paso más allá.
Cortes en la piel, quemaduras y otras lesiones que pueden provocarse en el campo de batalla están a punto de convertirse en un obstáculo menos para los soldados estadounidenses. La nueva tecnología de autocuración es 5 veces más veloz que los procesos naturales en los que el cuerpo humano sana, según The Science Times.
La idea es reprogramar las células por medio de la modificación de los genomas que transcriben proteínas “para regular actividades, como división y crecimiento celular, y migración y organización celular “, según dijeron en un comunicado.
Te sugerimos: Cómo nació el mito de que las vacunas provocan autismo y por qué no tiene sustento científico
¿Cómo funciona la regeneración de heridas?

El proceso pretende ser sencillo, para poder aplicarse directamente en el campo de batalla. Podrá administrarse a los soldados por medio de un vendaje en aerosol en la zona lastimada. De esta forma, las células en los músculos lo recibirán directamente, y la curación se podrá propulsar.
De acuerdo con la profesora afiliada a medicamentos computacionales y bioinformática, la Dra. Indika Rajapakse, este tratamiento facilita el proceso de curación en los soldados:
“Este método convertiría las células musculares profundas expuestas en células superficiales de la piel, lo que significaría una mayor probabilidad de curación exitosa que los métodos actuales de injerto de piel”.
Este tratamiento se basa en un algoritmo de guía de datos para el proyecto de reprogramación celular, que puede identificar matemáticamente los factores de transcripción correctos para crear el cambio deseado. La tecnología, sin embargo, sigue desarrollándose.
Sigue leyendo:
Molly, la bebé que nació después de 27 años congelada
Covid-19: Italia descubre al paciente uno, un niño que se enfermó en noviembre 2019

