Descubre el curioso efecto climático que provocan las partículas cargadas del Sol
A medida que el Sol rota, lanza partículas cargadas que viajan a una velocidad de entre 400 y 800 kilómetros por segundo. Conocidos como vientos solares, es bien sabido que al impactar la atmósfera, pueden provocar manifestaciones de auroras boreales. Un nuevo estudio sugiere que también podrían tener un efecto climático.
Científicos de la Universidad de Reading, en Reino Unido, descubrieron que cuando las ráfagas de partículas solares entran en la atmósfera, la cantidad de relámpagos incrementa. Al utilizar datos sobre el norte de Europa, los investigadores realizaron que tras la llegada de un viento a alta velocidad, cayeron durante 40 días aproximadamente 422 rayos, mientras que durante los 40 días previos a su llegada, cayeron aproximadamente 321.
El descubrimiento fue sorprendente, ya que antes se pensaba que el aumento del viento solar provocaba el efecto contrario. Investigaciones previas apuntaban a que los rayos cósmicos del espacio frustraban la caída de los relámpagos y se pensaba que las partículas solares provocaban un efecto protector que limitaba su cantidad.
El equipo no está seguro de cómo se da esta relación, sin embargo, sugiere que las partículas podrían estar penetrando las nubes de tormenta, las cuales descargan la energía eléctrica a través de los relámpagos. Aunque se deben hacer investigaciones a fondo para explicar el fenómeno, por el momento y gracias a la facilidad con la que se pueden detectar los vientos solares, se podrán predecir futuras tormentas eléctricas.
Los investigadores también agregan que aunque fue en estudio realizado en el norte de Europa, los resultados son aplicables al resto del mundo. Los investigación fue publicada en la revista científica Environmental Research Letters.

