El nuevo etiquetado frontal de advertencia para alimentos y bebidas aprobado por México será uno de los mejores del mundo, señaló el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un comunicado.
Esta nueva medida, aprobada a finales de octubre de 2019 por el Congreso mexicano, ofrecerá información a los consumidores sobre el exceso de nutrientes que contribuyen al sobrepeso y la obesidad, atentando así contra la salud de la infancia.
El etiquetado frontal de advertencia para alimentos y bebidas aprobado por México será uno de los mejores del mundo, por su claridad, sencillez y la información que ofrecerá sobre el exceso de nutrientes que contribuyen al sobrepeso y la obesidad.https://t.co/RAMPIrSsji pic.twitter.com/gLxy6NOXBM
— UNICEF México (@UNICEFMexico) February 5, 2020
¿QUÉ PASA CON EL HAMBRE Y LA OBESIDAD EN AMÉRICA LATINA?
Nuevo etiquetado de alimentos, ejemplo para otros países
“Contempla las mejores experiencias internacionales y la evidencia científica más actualizada y relevante, por lo que podría incluso convertirse en un ejemplo para otros países que atraviesan este proceso de lucha contra el sobrepeso y la obesidad,” expresó en un comunicado Christian Skoog, representante de Unicef en México.
Por su parte Skoog también explicó que los sellos de advertencia en productos con excesivo contenido calórico, azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans, a ser utilizados en el etiquetado, estarán basados en el perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), herramienta para la clasificación de alimentos y bebidas con niveles excesivos de nutrientes críticos.
Asimismo, el integrante del Fondo de las Nacionales Unidas para la Infancia (Unicef) indicó que la Norma 051, aprobada hace poco en el país, “ha sido un paso fundamental en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad”.
Por el bienestar de los niños y adolescentes
El proceso de revisión de la norma, dijo Christian Skoog, demostró un firme compromiso por la salud y el bienestar de todos los mexicanos, especialmente los niños, niñas y adolescentes.
A través de su cuenta de twitter Skoog subrayó que el nuevo etiquetado de alimentos “debe contar con el apoyo de toda la población y de diferentes grupos de interés para que su adopción sea rápida y adecuada.”
El nuevo etiquetado debe contar con el apoyo de toda la población y de diferentes grupos de interés para que su adopción sea rápida y adecuada.
Es responsabilidad de todos y todas impulsar la lucha contra el sobrepeso y la obesidad en México. Es derecho de cada niño y niña.— Christian Skoog (@ChristianUNICEF) February 5, 2020
5 EJERCICIOS QUE HARVARD RECOMIENDA, ADEMÁS DE CORRER
De acuerdo con la Unicef, la emergencia epidemiológica que afecta a México desde 2016 actualmente ataca de manera sumamente preocupante a su población más joven.
Y agregó que según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2018,
- El 35.6% de los niños entre los 5 y 11 años padece sobrepeso y obesidad.
- Entre los niños y jóvenes de 12 a 19 años, la prevalencia es del 38.4%.
A la izquierda, una gaseosa vendida en un país en donde la ley exige avisarle al consumidor cuando un producto es alto en azúcar, grasa o sodio.
A la derecha, una gaseosa vendida en un país donde el lobby de las empresas de bebidas ha hundido varias veces la ley de etiquetado. pic.twitter.com/yUM3KausGD
— Juan Diego Medina (@JuanDiegoSoyYo) September 17, 2019
¿Por qué son malos el sobrepeso y la obesidad?
Ambos conllevan al desarrollo de diabetes y enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Además, pueden afectar también el comportamiento y ánimo durante la infancia y adolescencia, contribuyendo así a problemas emocionales, depresión y estigmatización.
Todo ello perjudica la salud de la población y la productividad de los países con altos índices en su población, generando además costos elevados para su sistema de salud.
- Una de cada 5 muertes en el país es causada por diabetes, enfermedad asociada a la obesidad.
- Debemos realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física.
Con información de Unicef México.
