Para saber de donde vienen las Criptomonedas debemos regresar algunos años atrás. El 2008, la crisis financiera de Estados Unidos estaba en pleno apogeo, las personas de todo el mundo estaban sintiendo los efectos del desastre económico y este fue uno de esos momentos en la historia donde los problemas de las monedas nacionales demostraron su gran magnitud. La crisis financiera estadounidense devaluó al dólar, y los desafíos económicos afectaron al mundo entero.
En ese momento, los “expertos” más prominentes decidieron que se requería una solución que solo un banco centralizado podría ofrecer, por lo que, para combatir el colapso de los mercados financieros, los gobiernos de todo el mundo decidieron implementar lo que se denomina “flexibilización cuantitativa”, en la cual imprimieron más dinero para inyectar más efectivo en sus economías, de forma que sus ciudadanos tuvieran los fondos necesarios para evitar otra “Gran Depresión”.
Cuando los bancos se encontraron en problemas debido al bajo valor de la moneda y al recorte en las tasas de interés, los gobiernos se vieron obligados a rescatarlos, obviamente con el dinero de los contribuyentes y, como se puede suponer, esto devaluó aún más la oferta de dinero existente. Si bien, esta es una visión muy simplificada de un momento tan complejo en la historia económica, la lección permanece: Los bancos centrales manipulan y devalúan las monedas en todo el mundo.
Finalmente, con las bajas tasas de interés y los rescates de los contribuyentes, los mismos bancos, que en primera instancia fueron los responsables de los problemas financieros, fueron los que se beneficiaron del “colapso”, y fue durante esta época que un hombre conocido como Satoshi Nakamoto se inspiró.
¿Quién es Satoshi Nakamoto?
Antes de explicar con precisión cómo se originó el Bitcoin, vale la pena explorar quién es Satoshi Nakamoto. Su historia es la historia de Bitcoin.
La verdadera identidad de Satoshi sigue siendo desconocida hasta el día de hoy. Según sus propias declaraciones realizadas el 2012, él era un hombre de 37 años que vivía en algún lugar de Japón. Sin embargo, hay muchas dudas sobre esto, por ejemplo, escribe en inglés con fluidez y el software de Bitcoin no está documentado en japonés, lo que lleva a muchos a pensar que, en realidad, no es japonés.
En un afán por encontrar a Satoshi, un codificador suizo analizó los horarios del día en que Satoshi publicaba en los foros de Bitcoin y descubrió que los tiempos de publicación más comunes se alineaban con el horario de sueño promedio de alguien que vive en América del Norte. Sin embargo, las interrogantes continúan y nadie sabe a ciencia cierta quién es Satoshi Nakamoto.
¿Alguna vez sabremos quién es el creador de Bitcoin? ¿O se trata de un equipo de personas? Puede que nunca lo sepamos, pero una cosa es segura: Esta persona o personas controlan aproximadamente un millón de Bitcoins, lo que en diciembre de 2017 equivale a casi 14 mil millones de dólares.
La creación de las criptomonedas
Muy bien, entonces Satoshi Nakamoto, al ver el estado del mundo financiero, decidió que se necesitaba intervenir con una fuerza disruptiva, con algo que pudiera cambiar la forma en que pensamos acerca del dinero, y el 2008 publicó por primera vez su artículo sobre la tecnología de Bitcoin detallando el sistema “peer-to-peer” que ejecuta las transacciones de Bitcoin (puedes descargar el articulo desde https://bitcoin.org/files/bitcoin-paper/bitcoin_es_latam.pdf) y meses después proporcionó el software para realizar estas transacciones.
En resumen, la respuesta fue la necesidad de una forma de moneda completamente descentralizada y abierta a todos, sin un banco central que la controle, sin cadenas de transferencias y sin ningún grupo de personas de élite que tomen decisiones que afecten a cada persona que usa sus monedas. Esencialmente, la descentralización significa que todos formamos parte de la economía de Bitcoin y somos la fuerza impulsora, en lugar de un banco central que controla cuánto vale y cuánto de ella tenemos disponible en nuestra economía. En el mundo de Bitcoin no hay gobierno, banco o intermediario que pueda decirnos cómo usarla, ya que literalmente, pertenece a todos los que la usan.
Cómo lo hizo Satoshi
Satoshi no fue la primera persona en trabajar en el problema de la moneda digital descentralizada. Anteriormente, criptógrafos y codificadores habían estado trabajando en el mismo problema durante muchos años previos al 2008. El desafío con la descentralización es mantener un libro global de transacciones, es decir, normalmente cuando le pagas a alguien, el banco se encarga de restar el dinero de tu cuenta y lo agrega a la cuenta del destinatario. Sin embargo, en un sistema descentralizado no hay banco. Cualquiera puede enviar una solicitud de transacción a la red descentralizada y esto hace que el libro mayor descentralizado sea muy vulnerable a los ataques. Este fue el principal impedimento a la implementación de una criptomoneda funcional, ya que los malos actores podrían modificar el libro mayor o gastar una moneda digital varias veces antes de que la red lo notara.
Por lo tanto, la innovación y la genialidad de Satoshi fue la invención de la tecnología que ahora llamamos “Blockchain” o cadena de bloques, y que permite mantener el libro mayor seguro usando marcas de tiempo, mucha potencia de procesamiento computacional descentralizado y criptografía.