Con la intención de tratar a pacientes con daño espinal severo o afecciones neurológicas, Elon Musk planea instalar chips en cerebros humanos el próximo año.
No es la primera vez que Elon Musk juega con cerebros de seres vivos. El 9 de abril de 2021, su empresa de investigación neurológica, Neuralink, compartió un video en el que un macaco joven jugaba Pong sin necesidad de un control. Frente a la pantalla de un monitor promedio, el simio interactuaba con la consola sólo con la mente.
En ese momento, Musk aseguró que el animal había sido tratado con la mayor humanidad y cuidado posible. Ésta es una premisa de su empresa: tratar a los seres vivos como se merece, a pesar estar sometidos a experimentos rigurosos. Después de meses de pruebas ‘exitosas’, el multimillonario anunció el lanzamiento de su plan más ambicioso hasta ahora. Elon Musk quiere implementar chips en cerebros humanos durante 2022.
Control absoluto de la mente (por medios artificiales)

De acuerdo con la cobertura de Xataka, la intención de Elon Musk al colocar chips en cerebros humanos es ayudar al avance médico de pacientes que perdieron la motricidad, o de aquellas personas que no pueden moverse con independencia. Así lo explicó el magnate sudafricano en una conferencia de prensa:
“Esperamos tener esto en nuestros primeros humanos, lo cual servirá para tratar severos daños en médula espinal, como en tetrapléjicos, el próximo año” dijo Elon Musk sobre su proyecto de instalar chips en cerebros humanos.
Por ello, el desarrollo está enfocado por el momento en desórdenes neurológicos y en el tratamiento de daño espinal permanente. A pesar de la euforia que estos avances han generado, Neuralink sigue esperando la aprobación de la Food & Drug Administration (FDA) en Estados Unidos para implementar estos chips.
Te sugerimos: Neuralink comparte video de un mono controlando un videojuego con su mente
A quienes han mostrado reservas sobre el proyecto, Elon Musk ha asegurado que los chips pueden removerse del cerebro. Aún así, un comunicado de la FDA alertó que esta tecnología debe de pasar un escrutinio mucho más riguroso, ya que Neuralink debe de cumplir con estándares “sustancialmente más altos” antes de insertarse en la materia gris de sus consumidores.
Con esto, el plan de Elon Musk para instalar chips en cerebros humanos se verá retrasado una vez más. Antes de la pandemia, el dueño de Tesla aseguró que podrían verse resultados positivos para 2020. Ahora, promete lo mismo para 2022. Tal parece que Neuralink deberá de ajustarse a la agenda de la FDA, antes de prometer éxitos aplastantes para el próximo año.
Sigue leyendo:
La extraña teoría de Elon Musk de que el Universo podría ser únicamente una simulación
La fortuna de Elon Musk supera la riqueza de todos los países en América Latina

