Con un valor de 150 mil dólares por dispositivo, EEUU planea desplegar perros robots en la frontera con México para ‘garantizar la seguridad nacional’. La noticia no ha sido bien recibida.
El 2022 ha sido un año de florecimiento para los proyectos de seguridad más controversiales en Estados Unidos. Mientras a principio de año se lanzó oficialmente la primera oficina de investigación de OVNIs en el Pentágono, el gobierno tiene planes serios para patrullar la frontera mexicana con perros robot. A pesar del entusiasmo de las autoridades estadounidenses, la mirada pública no se ha acercado con buenos ojos a la propuesta.
Por el contrario, desde el 1 de febrero de 2022, diversas organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado en contra de la iniciativa. Además de considerarla violenta, es un riesgo potencial para la privacidad y los datos personales de millones de mexicanos. Esto es lo que sabemos hasta ahora.
Cuidado con los perros de la frontera
Los perros robot que Estados Unidos planea mandar a la frontera con México todavía no están en el campo. Por el contrario, todavía siguen en etapas ‘iniciales de prueba’. Según lo documenta la organización de la sociedad civil Electronic Frontier Foundation (EFF), las máquinas están diseñadas para grabar y transmitir en tiempo real:
“Cubiertos con sensores y cámaras que pueden transmitir información y filmaciones en tiempo real a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), estas máquinas son menos un lindo video o forraje para selfies y más un perro infernal que invade las libertades civiles”, explica EFF en su portal oficial.
A la organización, como a cientos de personas que viven cerca de la frontera, le preocupa especialmente la privacidad de las familias cuyas casas colindan con el límite fronterizo entre México y Estados Unidos. Los perros robot de la frontera, sin embargo, no son los únicos dispositivos invasivos que las aduanas estadounidenses han instalado en la zona.
Por el contrario, “están pilotando drones, colocando cámaras y, en general, intentando negar las libertades civiles”, denuncia EFF. Esto compromete todos los días la seguridad de las personas que “viven y trabajan cerca de la frontera“. En el caso de los perros fronterizos, cada equipo podría costar hasta 150 mil dólares, según la cobertura de de los medios nacionales.
Te sugerimos: Es oficial: Estados Unidos lanza su primer oficina de investigación para OVNIs
Multiplicadores de fuerza para las aduanas en EEUU

Estados Unidos no ha sido discreto en revelar el plan de cubrir la frontera mexicana con perros robot. Por el contrario, el Departamento de Seguridad Nacional los presentó al público recientemente, como parte de la tecnología para garantizar la paz en su país. Lo que es más, los han descrito como “multiplicadores de fuerza” para el ejército fronterizo:
“Los funcionarios elogiaron el potencial de los robots como un ‘multiplicador de fuerza’ que podría aumentar la seguridad de los agentes de la Patrulla Fronteriza al reducir su exposición a peligros que amenazan la vida”, reporta CNN.
La indignación frente a este desarrollo tecnológico ha aflorado en redes sociales. Usuarios en México describieron a la iniciativa como sacada de ‘un episodio de Black Mirror‘. Por otra parte, también se han generado respuestas por parte de organizaciones de la sociedad civil en México.
“Esto realmente se sintió como una bofetada en la cara“, dice Vicki Gaubeca, directora de la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur. Ciertamente parece que es algo construido para algo muy agresivo, como los teatros de guerra, en lugar de una comunidad”.
A nivel diplomático, sin embargo, ningún mandatario en México ha hecho comentarios al respecto. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional no tiene todavía un cronograma para desplegar los perros robots en la frontera. Según ellos, el proyecto sigue en fase de investigación todavía.
Sigue leyendo:
Estados Unidos gastó millones de dólares en armas con inteligencia artificial
El día que Mao Zedong le regaló dos pandas al presidente de Estados Unidos

