Para ofrecer más privacidad a sus usuarios en Chrome, Google eliminará las cookies para terceros. En su lugar, instituirá ‘Topics’. Esto es lo que sabemos.
La idea surgió hacia finales de 2019. La empresa global Google tenía la idea eliminar las cookies para terceros, de manera que pudieran garantizar la seguridad de sus usuarios. Esta estrategia estaba pensada para su aplicación de navegación, Chrome, de donde querían aniquilar estos registros en un plazo de dos años. Con el plazo cumplido, la compañía sigue tambaleándose en la decisión. Aquí te explicamos por qué.
¿Dónde se encuentran las cookies en Google Chrome?

Antes que nada, vale la pena entender qué son las cookies, en dónde se encuentran y para qué sirven. De acuerdo con el portal oficial de Google, estos datos son “archivos que crean los sitios web para guardar la información de la navegación” de los usuarios. De manera que puedan “facilitar su experiencia en línea“.
Por esta razón, se conserva un historial de navegación, o puedes mantener las sesiones de tus cuentas abiertas. Lo mismo para las preferencias de cada sitio, o diversas funciones que cada usuario escoge para personalizar su experiencia en línea. Las empresas generan publicidad a partir de esta actividad, que se parezca a lo que te gusta o más buscas. Una vez que esta actividad se registra, no es posible borrarla.
Sin embargo, sí puedes prevenir que estos patrones de consumo se guarden. Aunque parece un tema de espionaje digital, es fácil quitar las cookies de Google, o cualquier navegador que uses. Estos son los pasos:
- En la computadora, abre Chrome.
- En la esquina superior derecha, haz clic en Más
Configuración.
- Haz clic en Privacidad y seguridad
Cookies y otros datos de sitios.
- Haz clic en Ver todas las cookies y datos de sitios
Quitar todo.
- Para confirmar, haz clic en Borrar todo.
De la misma manera, puedes modificar cuáles son tus preferencias de cookies. Lo que es más, cuando en los sitios que visitas te pregunten si quieres “aceptar todas las cookies“, lo mejor sería ver bajo qué condiciones lo haces. Aún así, casi nadie lee esos apartados, y consentimos los términos de las empresas, sin más.
En algunos casos, incluso, ciertos sitios no te permiten navegar cómodamente si no aceptas los términos y condiciones, que incluyen las cookies. Por ello, Google no es la única empresa que se beneficia de ellas. Al contrario, en un intento de proteger la privacidad de sus usuarios, quisieron hacer modificaciones a Chrome. Estos son los problemas que podría traer la decisión.
Te sugerimos: Por qué es importante borrar tu historial de búsqueda en Internet para convertirte en un ‘fantasma digital’
¿Qué pasará con estos datos de ahora en adelante?

No a todo el mundo le conviene que Google elimine las cookies de Chrome para siempre. Por el contrario, hay empresas que se benefician del registro de actividades en línea de los usuarios. Por ejemplo, hay aplicaciones que usan estos datos para ofrecer una mejor experiencia de compra: al rastrear los patrones de consumo de las personas, pueden ofrecerles productos ‘más cercanos’ a sus necesidades y gustos.
Para enero de 2020, sin embargo, el plan estaba ya dando sus primeros pasos. En la actualidad, sin embargo, el movimiento ha generado sospecha entre algunos críticos:
“A primera vista, es un movimiento para mejorar la privacidad del usuario. Pero muchos expertos en privacidad han argumentado que su impacto será limitado”, escribe el periodista de tecnología Matt Burgess, para Wired. “E incluso la industria de la tecnología publicitaria no está contenta, y los rivales argumentan que Google está intentando remodelar la publicidad en línea a su imagen“.
Aunque podría entenderse como una especie de re-branding para Google, el hecho es que sin cookies, varias empresas de ecommerce recibirían un golpe duro. Lo mismo para las redes sociales, bancos y otras empresas que dependen de estos registros en línea para ‘ofrecer una mejor experiencia’ de uso a sus clientes.
Más etiquetas

La idea de Google es crear ‘Topics’. Para sustituir las cookies, la empresa categorizará a sus usuarios según sus búsquedas recientes. “Si los algoritmos de Google determinaran que estás interesado en los perros, estarías en la misma categoría que otras personas a las que les gustan los perros”, explica Burgess. Hasta ahora, se tienen diseñadas más de 30 mil categorías diferentes.
De esta manera, la publicidad podrá dirigirse según las categorías en las que cada usuario entre. Sin embargo, esto complicaría mucho el uso de ‘Topics’, por lo que la empresa asegura que dentro de poco tiempo habrá sólo unas mil categorías:
“Los ‘topics’ serán inferidos por el navegador. El navegador aprovechará un modelo clasificador para asignar nombres de host de sitios a temas”, explica el sitio oficial del lanzamiento.
Visto de esta manera, aunque las cookies dan datos mucho más específicos de cada usuario, esta estrategia podría entenderse como un cambio de imagen para Google. En realidad, seguirán dando información a terceros. Quizá, sólo de una manera más discreta, menos cínica y más segura para las personas que utilizan Chrome.
Sigue leyendo:
Por qué es importante apagar el Bluetooth de tu smartphone

