Amazon se está preparando para poner en órbita 3 mil 236 satélites, que formarán la constelación del Proyecto Kuiper.
Los viajes al espacio que Jeff Bezos tiene agendados para los próximos años están pensados como una inversión. A la par que Virgin busca encabezar la carrera espacial turística, el dueño de Amazon tiene planes para construir la primera estación espacial comercial, abierta para empresarios, científicos y el público en general. Más aún: está dispuesto a crear una constelación de miles de satélites para controlar el acceso a internet más allá de la estratosfera. Esto es lo que sabemos sobre el Proyecto Kuiper.
3,236 satélites en órbita baja

Amazon se está preparando para poner en órbita 3 mil 236 satélites, que formarán la constelación del Proyecto Kuiper. Con él, Jeff Bezos piensa proporcionar un servicio de “banda ancha rápida y asequible a las comunidades desatendidas de todo el mundo”, según explica Amazon en un comunicado oficial.
Al respecto, Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología del Proyecto Kuiper, explicó que no habrá mejor manera de entender cómo operará realmente este desarrollo hasta que se lancen dos prototipos:
“No hay sustituto para las pruebas en órbita y esperamos aprender mucho dada la complejidad y el riesgo de operar en un entorno tan desafiante. No podemos esperar para comenzar”, aseguró el experto en el mismo comunicado.
La iniciativa está pensada a largo plazo. Sin embargo, para finales de 2022, Bezos ya habrá puesto dos prototipos de satélites de órbita terrestre baja, para medir el éxito del proyecto. Con KuiperSat-1 y KuiperSat-2 —como se nombró a los dos dispositivos—, la empresa probará la tecnología de comunicaciones y redes que se utilizará en el diseño final de la constelación.
Te sugerimos: El plan de Jeff Bezos para abrir una estación comercial en el espacio
Más basura espacial

A pesar del entusiasmo generalizado que Amazon ha demostrado por el lanzamiento del Proyecto Kuiper, numerosos científicos han mostrado más reservas con respecto a la iniciativa. En primer lugar, porque lanzar satélites privados incrementa el riesgo con la órbita terrestre, según reporta el periódico ABC.
Más aún, lo que inquieta a varios astrónomos es que este tipo de tecnologías espaciales contribuyen a la contaminación lumínica. Recientemente, se ha visto que el incremento en la basura espacial y en las constelaciones de satélites artificiales ya obstruyen la observación astronómica para fines de investigación.
Aunque Amazon asegura que “nuestra aplicación describe las medidas adicionales que estamos tomando para evitar y mitigar el riesgo de desechos orbitales“, ciertos científicos miran con recelo el Proyecto Kuiper. Sólo durante 2020, el incremento por contaminación generada por viajes espaciales privados incrementó en un 5 %.
El hecho de que Jeff Bezos quiera lanzar su propio escuadrón de satélites para proveer internet da pie a que la competencia quiera hacer lo mismo, sin tomar en cuenta el costo ecológico considerable que estas operaciones implican. A la par, la inversión inicial que hará Jeff Bezos está tasada en 10 mil millones de dólares. Ya se verá si la empresa es capaz de malabarear exitosamente con varios proyectos de esta envergadura de manera paralela.
Sigue leyendo:
¿Por qué Jeff Bezos no puede ser considerado un astronauta, aunque logró ir al espacio?
Jeff Bezos y otros millonarios fundan una empresa para encontrar la inmortalidad
El plan de Jeff Bezos para enviar todas las industrias contaminantes al espacio

