Stephen Hawking fue famoso por sus numerosas aportaciones al mundo científico y padeció de una enfermedad que lo inmovilizó cuando era solo un joven estudiante.
Stephen Hawking fue famoso por sus numerosas aportaciones al mundo científico. Su brillante mente no se detuvo a pesar de que sufrió de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que lo inmovilizó cuando era solo un joven estudiante.
¿Qué es ELA?
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que ataca a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. La degeneración de las neuronas motoras hace que vayan muriendo progresivamente, provocando que el cerebro no sea capaz de controlar los movimientos de los músculos.
Consecuencias
Cuando los músculos dejan de recibir mensajes de las neuronas motoras, comienzan a atrofiarse. Las extremidades adelgazan en medida que se va perdiendo el tejido muscular.
Ver también: Muere Stephen Hawking a los 76 años en Cambridge.
¿Por qué el corazón no deja de funcionar con el ELA?
La esclerosis lateral amiotrófica afecta a las neuronas motoras que producen los movimientos voluntarios, como levantar un brazo, caminar o rascarse. El sistema digestivo y el corazón funcionan de manera involuntaria, es por eso que las personas con ELA pueden sobrevivir.
¿Este padecimiento tiene cura?
Aunque no existe una cura o tratamiento para revertir los efectos del ELA, existen medicamentos com el riluzole, que frena el avance de la enfermedad. Además cada vez hay más dispositivos que ayudan a facilitar la vida de las personas con este padecimiento.
El físico Stephen Hawkin la padecía, y tal como fue visible, su condición llegó a un punto en el que ya no podía mover ninguno de sus músculos.

