The Metropolitan Correctional Center, Chicago (MCC Chicago) Image: Getty Images
Estados Unidos guarda múltiples secretos que lo convierten en un país digno de descubrirse. Un ejemplo de ello es la sorprendente prisión vertical de Chicago, ubicada en pleno centro de la ciudad. Se trata de una prisión-rascacielos, única en su especie, la cual comenzó a construirse en 1969 a partir del diseño de Harry Weese y Asociados. Se finalizó en 1975 y a partir de dicho año no ha dejado de funcionar.
Esta construcción se trata del Metropolitan Correctional Centre (MCC), tiene 27 pisos y se ubica en el cruce de las calles Clark y Van Buren. Los primeros nueve pisos están destinados al personal que labora en este lugar; el piso 10 es donde se encuentran las máquinas y los pisos 11 al 27 es donde se hallan los presos.
En la azotea, ubicada a 88 metros de altura se encuentra el patio donde los presos se distraen y hacen ejercicio. También tienen acceso a una vista privilegiada desde donde se puede contemplar el lago Michigan, el cual se encuentra a una distancia de seis manzanas.
Otra curiosidad de este sitio es que sus ventanas tienen una altura de 2 metros, sin embargo, su ancho de 12,5 cm hace imposible que ningún ser humano pueda colarse entre dicho espacio. Si acaso alguien lograra atravesar esa abertura imposible, le esperaría una caída mortal de 50 metros.
La prisión vertical de Chicago también tiene la peculiaridad de ser una cárcel mixta, es decir, en ella están encerrados hombres y mujeres.
En 2019 se dio a conocer que la Gran Manzana tiene pensado trasladar a sus 7 mil presos a cárceles verticales. La noticia menciona que se tiene en mente construir cuatro edificios de hasta 45 plantas de altura para albergar a este grupo multitudinario de reclusos.
Aunque la realidad es que para conseguirlo tendría que disminuir su población de presos a 3 mil 300, lo cual significaría su número más bajo desde 1920.
Sin embargo, este proyecto ha tenido a sus detractores. Tal es el caso de la profesora de criminología de la Universidad de Bath, Yvonne Jewkes: “Es difícil imaginar que pueda haber mucho movimiento en un espacio tan pequeño, y es posible que la privacidad también sea limitada en una instalación tan densamente poblada”.
En específico, el plan es cerrar el complejo carcelario de la Ilsa de Rikers en 2026 para que los reclusos se trasladen a los cuatro centros penitenciarios que se tiene proyectado erigir.
También te puede interesar:
Sexualidad, desenfreno y derroche económico: así será el mundo después de la pandemia según expertos
Una excavación reciente en el sitio paleontológico de Atapuerca, en España, revela nueva información sobre el ADN neandertal ahí localizado.…
Conoce todos los detalles del Plan Nacional de Vacunación, cómo hacer el registro de la vacuna COVID-19 en México, fechas…
La farmacéutica Pfizer anunció la posibilidad de una tercera dosis de su vacuna contra COVID-19, a manera de refuerzo para…
Detrás de una cortina de plástico, una anciana recibe un abrazo. Éste es el primer lugar de la competencia internacional…
Por primera vez en la historia, se logró diseñar un embrión que mezcla células de simio con un ovocito humano…
La confirmación del Pentagóno no significa que el OVNI tenga un origen extraterrestre. El Pentágono, sede del Departamento de Defensa…