Un fósil de hongo que data de aproximadamente 700 millones de años se ha convertido en el más antiguo conocido hasta ahora, lo que atrasa el surgimiento de estas especies en la Tierra en 240 millones de años sobre lo pensado.
Preservados en rocas, los hongos fósiles se encontraron cerca de la ciudad de Mbuji-Mayi, en República del Congo, en un descubrimiento ‘importante’ que rompe el récord de edad anterior que era de 460 millones de años.
“La presencia de hongos en esta área de transición entre el agua y la tierra nos lleva a creer que estos hongos microscópicos fueron socios importantes de las primeras plantas que colonizaron la superficie de la Tierra hace unos 500 millones de años”, explicó Steeve Bonneville, profesor de la Universidad Libre de Bruselas y coordinador del estudio.
“Este es un descubrimiento importante, y uno que nos hace repensar nuestra línea de tiempo para el desarrollo de organismos en la Tierra”, agregó Bonneville.
No te pierdas: ENCUENTRAN EL FÓSIL DE ESCORPIÓN MÁS ANTIGUO DEL LINAJE ARÁCNIDO
Al mismo tiempo, los restos fosilizados de micelio (una red de hebras microscópicas interconectadas) fueron descubiertos en rocas cuya edad oscila entre 715 y 810 millones de años.
Los hongos desempeñaron un papel clave en la evolución al hacer que la atmósfera fuera lo suficientemente rica como para que los animales prosperen.
Una estimación de 2017 sugiere que puede haber entre 2.2 y 3.8 millones de hongos fósiles en la Tierra.
En el estudio actual, los científicos utilizaron múltiples técnicas de análisis molecular a escala microscópica con las que pudieron estudiar la química de los restos orgánicos en el sitio, sin tratamiento químico corrosivo.
- Espectroscopía de radiación sincrotrón.
- Microscopía confocal, de fluorescencia y electrónica.
La técnica permitió a los investigadores detectar rastros de la quitina química compleja, un compuesto muy resistente que se encuentra en las paredes celulares de los hongos.
En un análisis posterior, también demostraron que las células de hongos fósiles tenían un núcleo prominente.
DESCUBREN EL FÓSIL DE UNA ARAÑA CON OJOS BRILLANTES
Incluso detectaron rastros de quitina, un compuesto muy resistente que se encuentra en las paredes celulares de los hongos.
Asimismo, la investigación también encontró que los organismos eran eucariotas, lo que significa que tiene un núcleo definido, en el cual se encuentra material genético (ADN) del organismo.

Un hongo del Neoproterozoico
En el Neoproterozoico, época en la que vivió este hongo antiguo, la tierra estaba relativamente vacía y es probable que solo contuviera bacterias, quizá cubriendo el suelo en forma de biopelículas.
Las plantas terrestres no entraron en escena hasta hace aproximadamente 300 millones de años.
Además, Bonneville explicó que, en el supercontinente Rodinia –– que existió hace 1100 millones de años, durante el Proterozoico –– es probable que esta alfombra de hongos primitivos viviera en sedimentos y se alimentara de materia orgánica en descomposición, quizá de cianobacterias y algas verdes.
También lee: DESCUBREN EL FÓSIL DE UN TIRANOSAURIO REX MINIATURA
Por su parte, la coautora, la profesora Liane Benning, del Centro Nacional de Investigación de Geociencias con sede en Potsdam en Alemania, dijo:
“Solo mediante la correlación cruzada de análisis químicos y microespectroscópicos podríamos demostrar que las estructuras encontradas en la roca vieja son de alrededor de 800 millones- restos de hongos de un año”.
Igualmente, los fósiles de hongos anteriores se habían identificado solo en función de la morfología de los restos orgánicos extraídos de las rocas utilizando compuestos de ácido corrosivo.
“El descubrimiento de este hongo antiguo es importante, y uno que nos hace repensar nuestra línea de tiempo para el desarrollo de organismos en la Tierra”, agregó Bonneville.
Finalmente, las rocas forman parte de la colección del Museo de África en Tervuren.
También lee:
HISTORIA GEOLÓGICA DEL RÍO AMAZONAS: CUNA DE LA VIDA
¿POR QUÉ NO SE CAEN LAS ROCAS ENCIMADAS EN LA FALLA DE SAN ANDRÉS?
LA NASA BUSCA CONSTRUIR CASAS A BASE DE HONGOS FUERA DE LA TIERRA

