Aplidin es un antiviral 27 veces más potente que el remdesivir para detener la replicación del virus en los pulmones y podría ser un tratamiento clave para frenar la pandemia.
Las dificultades en la producción y distribución de vacunas contra Covid-19 han demostrado que por sí solas, no lograrán detener la emergencia sanitaria mundial lo más pronto posible. De ahí que la búsqueda de antivirales efectivos contra el virus sea una tarea permanente.
El último gran candidato para combatir al virus con eficacia es un antiviral español, que sorprendió a la comunidad científica al demostrar una alta efectividad contra Covid-19 en el laboratorio: se trata del Aplidin, un fármaco basado en la plitidepsina y creado originalmente para combatir el mieloma múltiple, pero cuyas propiedades lo convierten en un prospecto para funcionar como una terapia efectiva contra el coronavirus.
Un estudio publicado en Science el 25 de junio al respecto, concluyó que el Aplidin posee una actividad antiviral 27.5 veces más potente que el remdesivir, el único fármaco aprobado hasta ahora por la FDA para tratar el coronavirus.

La investigación demostró la eficacia del Aplidin para detener la replicación viral en células humanas de los pulmones in vitro y en roedores y calificó el fármaco como un “candidato terapéutico prometedor” contra Covid-19, especialmente en la fase inicial de infección, cuando el virus comienza a replicarse rápidamente y diversos factores determinan si la enfermedad entrará en un proceso hiperinflamatorio que complica el cuadro.
Así funciona la plitidepsina para frenar al coronavirus
A diferencia de las vacunas, que se encargan de proveer una respuesta inmune a través de ‘instrucciones’ a las células para crear un antígeno específico contra el virus, este antiviral ‘bloquea’ la entrada a la proteína humana eEF1A (una de las claves del SARS-CoV-2 para tomar como rehenes a las células sanas y convertirlas en una fábrica de nuevos virus), evitando su replicación.
Debido a que el mecanismo utilizado por el virus para acceder a las células y comenzar su replicación es el mismo en cualquier variante, el Aplidin también resulta efectivo para detener a las cepas británica y sudafricana y muy probablemente, a cualquier nueva mutación dominante del coronavirus que presente una modificación en su proteína S.
Aunque la farmacéutica española Pharmamar realiza pruebas del antiviral basado en plitidepsina desde mediados de marzo 2020, los últimos resultados favorables permitirán iniciar la fase III de ensayos clínicos en distintas latitudes con pacientes hospitalizados de Covid-19, en busca de la confirmación de su seguridad e inocuidad.
Ahora lee:
Covid-19: hablar en espacios cerrados propaga el virus más rápidamente que toser, según un estudio
EEUU prueba un fármaco con anticuerpos capaz de evitar el Covid-19 en 80 % de los casos

