Estas son algunas de las especies humanas que existieron en nuestro planeta antes de desaparecer para siempre hace miles de años.
Si bien ha sabido mantener su dominio por los últimos miles de años, el Homo sapiens no ha sido la única especie que ha poblado la Tierra. A lo largo de su historia, el planeta ha sido habitado por cientos de especies humanas que existieron, se desarrollaron y reprodujeron, para poco después desaparecer para siempre. Aquí recordamos 5 que quizá muy pocos conocen.
5 especies humanas que existieron… y se esfumaron para siempre
Aunque la ciencia no ha podido determinar específicamente cuántas especies humanas han existido en los últimos millones de años, investigaciones antropológicas en el último siglo han desenterrado la historia de algunos de los ancestros primitivos del ser humano.
También lee: La cueva en México que está cambiando lo que creíamos saber del Homo sapiens
Gracias a estos descubrimientos se han presentado a distintos homínidos que, aunque muy pocos conocen y aún menos recuerdan, fueron clave en el desarrollo de la evolución humana. Estos son algunos de ellos:
Homo rudolfensis
Descubierto en 1972 por el equipo del paleontólogo keniano Richard Leakey, el Homo rudolfensis fue una de las primeras especies que habitaron África. Al principio se le confundió con un Homo habilis, debido a que presentaban características muy similares en su cráneo. Sin embargo, estudios permitieron identificar que su cara es más plana, larga y profunda, su volumen craneal era 250 cm3 mayor que el de su especie antecesora y sus dientes tenían una raíz más profunda y esmalte más grueso.

Homo naledi
La especie más reciente en ser identificada. Según científicos, el Homo naledi vivió en Sudáfrica hace unos 2 millones de años y comparte ciertas similitudes con el Homo rudolfensis, el Homo erectus y el Homo habilis. Una de ellas es la morfología de su cráneo y el desarrollo de un pulgar, así como la formación de costillas idénticas a las de los hominidos primitivos. Sus restos fueron encontrados en la cueva Rising Star (muy cerca de Johannesburgo) y su descripción fue realizada en 2014 por el antropólogo estadounidense Lee Rogers Berger.
Te interesa: La naturaleza prefiere la diversidad, por lo que miles de especies desconocidas siguen sin avistarse
Homo antecessor
El Homo antecessor fue la primera especie homínida en habitar Europa. Gracias a la reconstrucción de un cráneo hallado en 1994, especialistas pudieron identificar que poseía una dentadura muy primitiva. Pero también tenía una mandíbula que se repetiría en homínidos posteriores a su época. Medía poco más de 160 centímetros y pesaba entre 60 y 90 kilos, lo que lo convertía en uno de los especímenes más grandes de su era.

Homo longi
Identificado en China, el Homo longi habitó el norte de Asia hace más de 146 mil años. El primer cráneo de esta especie fue encontrado por un trabajador a la orilla del río Songhua, en 1933. Aunque poseía características que hoy son difíciles de encontrar, el “hombre dragón” comparte una similitud notable con el ser humano moderno: el tamaño de su cerebro.
También lee: Descubren el fósil humano más antiguo de la historia
Homo luzonensis
Descubierto en una cueva de las Filipinas en 2007, el Homo luzonensis habitó la región del Pacífico hace más de cincuenta mil años. Sus dientes son pequeños y muy parecidos a los del ser humano contemporáneo. Además, los huesos de sus manos y pies les permitían trepar árboles, algo que los acerca a la concepción detrás de los Australopithecus. Se cree que su extinción pudo haber sido provocada por la llegada del Homo sapiens a Asia.
¿El homo sapiens podría desaparecer para siempre?
Si bien, las especies humanas parecen estar en constante evolución, el Homo sapiens podría tener su lugar asegurado en la Tierra por mucho tiempo más.
También lee: ¿La humanidad podría evolucionar a dos especies diferentes en el futuro?
Recientemente, una serie de científicos analizaron nuestro comportamiento evolutivo y se cuestionaron si el ser humano del futuro podría evolucionar a otras especies. Aunque la respuesta no fue concluyente del todo, los expertos coincidieron en que, de formarse una nueva especie, esta podría convivir con el ser humano contemporáneo.
Sigue leyendo:
Lucy convivió con otras especies de homínidos
Descubren una cámara oculta en Gibraltar donde se refugiaron los últimos neandertales
¿Qué especie dominaría la Tierra si los eres humanos desaparecieran?
Homo sapiens y neandertales tuvieron más sexo entre ellos de lo que se creía
Las personas menos tolerantes tienen más genes de Neandertal, según estudio

