A pesar de las reservas de la OMS, Estados Unidos permite mezclar los refuerzos para las vacunas de Moderna y Johnson&Johnson.
El miércoles 20 de octubre de este año, la Food & Drug Administration (FDA) en Estados Unidos permitió la distribución y aplicación de los refuerzos para las vacunas de Moderna y Johnson&Johnson. Según la institución, éste es un gran paso adelante para proteger con dosis adicionales a decenas de millones de personas. No sólo eso: además de calificarlos como “seguros”, mezclar ambos fármacos está permitido, para facilitar que lleguen a más personas.
Una medida proactiva

Los reguladores en Estados Unidos permitieron combinar los refuerzos para las vacunas de Moderna y Johnson&Johnson, incluso si la primera dosis fue de otra farmacéutica. Al respecto de la decisión, la comisionada interina de la FDA, la Dra. Janet Woodcock, explicó lo siguiente en un comunicado:
“A medida que la pandemia sigue afectando al país, la ciencia ha demostrado que la vacunación sigue siendo la forma más segura y eficaz de prevenir el COVID-19, incluidas las consecuencias más graves de la enfermedad, como la hospitalización y la muerte”, añadió.
Según ella, las acciones tomadas esta semana demuestran el compromiso del Estado con la salud pública del país, “en la lucha proactiva contra la pandemia de COVID-19“, añadió la experta. Más aún, el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la FDA lo recomendó unánimemente.
Te sugerimos: Pfizer asegura que su vacuna contra COVID-19 es segura para niños entre 5 y 11 años
¿Quién puede recibir el ‘booster’?

Coloquialmente, se le conoce a los refuerzos de vacunas como ‘booster shots’. Aunque las personas que ya recibieron las dosis completas de cualquiera de las alternativas disponibles (y aprobadas) están protegidas, la administración extra está recomendada para personas mayores. De la misma manera, se sugiere para la población inmunocomprometida, personas con enfermedades terminales y adultos en riesgo.
De cualquier manera, las personas que quieran administrarse el refuerzo deben de esperar 6 meses después de la aplicación de su última dosis, “alineándolo con el plan de distribución para el refuerzo de Pfizer y BioNTech”, explica la cadena noticiosa CNBC. Aunque la decisión será discutida todavía por los Centers for Disease Control and Prevention, parece ser que la decisión es definitiva.
Al respecto, la administración de Joe Biden espera que con estas dosis adicionales se pueda garantizar una protección más duradera y a largo plazo. Ciertamente, la vacunación ha sido la alternativa para reducir las hospitalizaciones y riesgo de muerte e el país para miles de millones de personas. Así, se espera, se podrá mitigar la propagación de la variante Delta este invierno. La Organización Mundial de la Salud, sin embargo, sin decir nada al respecto.
Sigue leyendo:
Okoboji: el pueblo en Estados Unidos que decidió no usar cubrebocas en apoyo a Donald Trump
¿Qué vacunas contra la COVID-19 son aceptadas para entrar a Estados Unidos?

