La estimulación mental mediante leves corrientes eléctricas podría incrementar la inteligencia
Investigadores de la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos, aseguran haber encontrado un método para incrementar la inteligencia mediante leves corrientes eléctricas que estimulan el cerebro. Aunque pareciera ciencia ficción, el procedimiento se encuentra en desarrollo y pronto podría ser accesible al público. Se espera que incluso ayude a tratar múltiples enfermedades mentales.
La estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS), es un tratamiento no invasivo e indoloro que utiliza corrientes eléctricas de baja intensidad para estimular ciertas regiones cerebrales. Electricidad de una batería de 9 voltios es transmitida al paciente mediante electrodos colocados en su cabeza para modular la actividad neuronal.
El profesor de psicología Vince Clark y sus colegas han investigado este método durante seis años en busca de mejorar la memoria y el intelecto. Para lograr mejores resultados, han combinado la estimulación cerebral tDCS con meditación y juegos mentales. (Descubre los beneficios de la meditación).
Durante el estudio, se le pidió a un grupo de participantes jugar durante dos meses, tres horas a la semana, juegos computarizados diseñados para aumentar la memoria, el razonamiento y la habilidad para resolver problemas. Imágenes de resonancia magnética mostraban la evolución en los cerebros de las personas conforme aumentaba su inteligencia.
Al finalizar el periodo de juego, los investigadores compararon la capacidad mental de los voluntarios antes y después del proceso. Encontraron que el puntaje alcanzado en diversas pruebas había incrementado cerca del 14%. Posteriormente, los partícipes recibieron estimulación tDCS. Esta vez, el puntaje aumentó 27%.
La corriente eléctrica altera el comportamiento de las neuronas y la manera en que las personas reaccionan a los estímulos. Provoca un incremento de químicos cerebrales que ayudan a codificar las memorias y mejorar la atención, facilitando la concentración requerida en ciertas labores. (Descubre cómo ser más inteligente).
Tras observar los efectos de la estimulación tDCS en personas saludables, Clark y su equipo esperan poder alterar el cerebro de quienes padecen alguna enfermedad mental con la intención de volverlo a la normalidad. De ser exitoso, su tratamiento podría ahorrar miles de millones de dólares gastados anualmente en medicamentos farmacéuticos y aliviar síntomas de la adicción, depresión y esquizofrenia, entre otros padecimientos.

