Tres satélites rusos entrarían en órbita con la finalidad de cerrar el sistema Glonass, una respuesta al GPS, sin embargo cayeron en el Pacífico
Tres satélites rusos de navegación Glonass-M se estrellaron en el océano Pacífico, cerca de Hawai, luego de perder el rumbo poco después de su lanzamiento, según informó Roscosmos, la agencia espacial rusa.
Se sabe que el cohete Proton-M tomó una trayectoria errónea y esto hizo que el bloque propulsor no pudiera colocar los satélites en la órbita prevista por lo cual se desplomó con ellos.
¿Cuál era el objetivo de estos satélites? Su propósito era completar GLONASS, la respuesta rusa al GPS estadounidense; es decir, un sistema de localización global. Con estos tres satélites se cubría el alcance y ello permitiría su utilización en cualquier parte del mundo.
Debido a este fracaso la fase final de GLONASS se retrasará por tiempo indefinido. Para el funcionamiento de este sistema se ha considerado usar un mínimo de 23 satélites, los cuales ya están en órbita, aunque tres de ellos no trabajan como deberían y por ello se presume que los tres caídos los sustituirían.
El GLONASS no sólo es la respuesta al GPS, sino también a Galileo, un sistema similar preparándose a fin de funcionar para los países europeos. Aquí te mostramos un video que encontramos en la red acerca del despegue de uno de los cohetes Protón-M de esta misión.