Lingüistas revelan que hay un mayor uso de palabras positivas que negativas en diferentes culturas
Investigadores de la Universidad de Vermont, han hecho un estudio a gran escala para definir el uso de las palabras en diferentes culturas.
El equipo, liderado por Peter Dodd, midió la frecuencia de palabras positivas y negativas en un total de 100 mil palabras de distintos idiomas que representan a diferentes culturas alrededor del mundo. Llegando a la conclusión de que el lenguaje natural posee un sesgo universal positivo.
Para la investigación colectaron un conjunto de palabras para cada uno de los siguientes idiomas: español, inglés, francés, alemán, portugués, coreano, chino, ruso, indonesio y árabe. Para cada lenguaje seleccionaron las 10 mil palabras más utilizadas.
Por otra parte, les pagaron a hablantes nativos para medir como se sentían con respecto a cada palabra en una escala que iba de la más negativa o triste a la más alegre o positiva. En total colectaron 50 calificaciones por palabra, resultando en una base de datos de alrededor de 5 millones de evaluaciones individuales.
Los resultados muestran que todos los idiomas tienen una tendencia favorable hacia las palabras positivas, siendo el español el primero de la lista y el chino, el último. De igual forma sugieren que la positividad juega un papel más importante en las personas que la negatividad.
Para dar acceso a todos a sus productos, Dodd y sus colegas crearon una herramienta en línea que permite a todos analizar una amplia gama de novelas para ver como a lo largo de la historia las palabras cambian de positivo a negativo. También muestra como las palabras son calificadas de acuerdo a los distintos idiomas.

