Se crearon clips que fueron combinados para crear generaciones sucesorias en donde fueron evolucionando las canciones
Los gustos de la sociedad pueden ejercer una selección natural que mejora el atractivo de la música en la percepción neuronal de ésta, según un estudio publicado esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences.
La investigación apoya la teoría de que la cultura y el arte son formados por procesos similares a la evolución biológica.
Mientras que estudios previos que usaron modelos de computadora han probado que las canciones populares pueden evolucionar al seleccionar características particulares de la música, “la diferencia real aquí es el proceso de selección” dijo Armand Leroi, profesor de evolución biológica en el Colegio Imperial de Londres, y coautor del estudio.
En lugar de usar un software o un individuo para seleccionar qué canciones reproducir, “nosotros sólo dejamos que el público decida” dijo Leroi a Scientific American.
Según Leroi, las personas están cómodas con la idea de la selección natural en los organismos, pero cuando se trata de música fallan en reconocer el poder creativo de las preferencias del consumidor por las que una canción sobrevive.
Esta es una percepción donde sólo el compositor y el ejecutante son los innovadores.
En el experimento, los investigadores reunieron “tonos universales” de la música en pequeños clips de sonidos codificados en un programa de computadora.
Mimetizaron la reproducción sexual al combinar dos clips emparentados (parecidos en cuanto a tono), haciendo una analogía de la recombinación genética, y al añadir mutaciones al azar para crear clips hijos.
Después de generar estos clips creados por el emparejamiento de sus clips padres, éstos morían (eran borrados). Por cada generación se crearon 100 canciones.
Después que los investigadores usaron procesos al azar para desarrollar un nicho genético con diversidad suficiente, miembros del público fueron invitados al sitio web DarwinTunes y calificaron las canciones en una escala de 5 puntos (1 es intolerable, 5 es que aman la canción).
Así, el programa de computadora recombinó los códigos mejor calificados y generar nuevas canciones para ser calificadas como siguiente generación.
Mientras las generaciones evolucionaron y progresaron, los clips empezaron a sonar como música.
“Lo que estamos haciendo aquí suena como música electrónica dance” dijo Leroi.
En parte, el estilo pudo ser influenciado por el tipo de personas que escogerían entrar a un sitio web como el DarwinTunes (tendencia a la música electrónica).
Después que los DarwinTunes evolucionaron en 2 mil 500 generaciones, los usuarios calificaron las canciones en cada generación para producir información acerca de la manera en que el atractivo de las canciones musicales cambian con el tiempo.
Los investigadores encontraron que el promedio de gusto incrementó rápidamente en 600 generaciones para después establecerse en una especie de equilibrio.
Esto comprueba que la selección natural en las generaciones humanas para el gusto musical proviene de elementos previos que fueron consumidos en el pasado para evolucionar en la música convencional.

