Un exoesqueleto portátil reduce el costo energético de caminar hasta en un 7%
Ingenieros estadounidenses de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han creado un exoesqueleto portátil en forma de "bota" capaz de volver más eficiente el caminar de una persona, reduciendo el costo energético de la caminata hasta en un 7%.
A diferencia de otros exoesqueletos biónicos, la "bota" no requiere de motores que funcionan con baterías, por lo que es ligera y accesible. Esto significa que su costo de producción no será alto y tendrá más aplicaciones comerciales. De acuerdo con el Dr. Gregory Sawicki, líder de la investigación, el aparato funciona como una catapulta.
El dispositivo imita la acción de los músculos de la pantorrilla y el del tendón de Aquiles, reduciendo la carga colocada sobre ellos y ahorrando energía. Al ser probado sobre nueve voluntarios andando en una caminadora, los investigadores descubrieron que ahorraba energía hasta en un 7%. Este logro pequeño, aunque significante, es para una persona el equivalente a quitarse una mochila de 4.5kg.
Los resultados demuestran que aún hay maneras de mejorar nuestra forma de caminar, a pesar de ser un sistema eficazmente trazado por miles de años de evolución. Con más desarrollo, la invención tiene el potencial de ayudar a las personas con dificultad para caminar. En un futuro, exoesqueletos ligeros y relativamente baratos podrían mejorar la movilidad de las personas mayores o quienes padecen alguna discapacidad.
El nuevo invento ha sido publicado en la revista especializada Nature.