Aquí, un recuento de los sucesos ocurridos en torno de estos reactores segundos después de ocurrir el terremoto en Japón.
La central nuclear de Fukushima fue construida hace poco más de 40 años; hoy se viven días de temor ante la eventualidad de una enorme catástrofe después de la explosión del reactor 1 y el peligro de haga lo propio el 3. ¿Por qué explotó el reactor? ¿Qué ha ocurrido en realidad? Observa esta bitácora.
-La central paró de inmediato cuando tuvo lugar el terremoto; además, los sistemas eléctricos automáticos de urgencia funcionaron de manera adecuada.
-Se perdió toda alimentación eléctrica exterior a la central.
-Los generadores diesel comenzaron a proporcionar electricidad de respaldo para el sistema de refrigeración de emergencia de la central.
-Los generadores diesel de emergencia dejaron de funcionar aproximadamente una hora después debido a los daños producidos por el tsunami, que afectó el suministro de combustible.
-Se utilizó el condensado de aislamiento a fin de extraer el calor residual del reactor.
-Al parecer, posteriormente la central sufrió una pequeña pérdida de refrigerante en el reactor.
-Se utilizaron entonces las bombas del Sistema de Refrigeración de Aislamiento del Núcleo del Reactor (RCIC), que funcionan con vapor procedente del reactor para completar el inventario de agua del núcleo del reactor; sin embargo, las válvulas de control alimentadas por baterías, después de un uso prolongado, perdieron la alimentación eléctrica en corriente continua.
-En ese momento fue que la central sufrió una pérdida total de suministro eléctrico.
-Después de varias horas con pérdida del inventario de agua del circuito primario, finalmente, por fallo de vainas de combustible, se produjo daño al del núcleo del reactor.
-Se enviaron generadores diesel portátiles a la central y se restableció el suministro eléctrico en corriente alterna, esto permitió que un sistema de bombeo de urgencia pudiera completar el inventario de agua dentro de la vasija del reactor.
-Se incrementó la presión en el pozo seco de contención por la subida de temperatura en el pozo húmedo. La contención del pozo seco se venteó hacia el edificio de la contención secundaria.
-El hidrógeno producido debido a la oxidación del circonio se venteó desde la contención primaria hacia el edificio del reactor.
-Finalmente, se produjo una explosión de hidrógeno en el edificio del reactor lo cual provocó el hundimiento del techo y las paredes.
-Se ha buscado mantener intactas la contención primaria y la vasija del reactor.
-Se tomó la decisión de inyectar agua del mar y ácido bórico dentro de la vasija del reactor para continuar con el proceso de refrigeración, como medida adicional prevista en la central desde el inicio.
-Las emisiones controladas de radiación se produjeron por el venteo y posteriormente se informa que han ido en disminución.
–La Comisión Reguladora de la Energía Nuclear (NRC) estadounidense informó que el gobierno japonés ha solicitado formalmente a EEUU ayuda para enfriar los reactores nucleares averiados por el terremoto en Japón la pasada semana
-André-Claude Lacoste, presidente de la Autoridad de la Seguridad Nuclear (ASN), de Francia, había declarado que el accidente de la central nuclear nipona de Fukushima podría ser de nivel 5 o 6 sobre una escala de 7; es decir, por encima del nivel 4 que ha admitido Japón.
-Naoto Kan, primer ministro japonés, admitía que esta planta seguía en un estado “alarmante”, tras detectarse una nueva subida en los niveles de radiación por encima de los límites de seguridad (751,2 microsievert por hora, cuando lo normal son 500)
-Finalmente, el reactor 3, accidentado por el sismo y el tsunami del viernes en el noreste de Japón, registró dos explosiones.
-Estas explosiones causaron siete desaparecidos y tres heridos, según afirma la compañía propietaria de la planta nuclear, que también dijo que el reactor había quedado intacto, y no se han producido fugas radioactivas.
–El reactor número 2 de la central nuclear de Fukushima en Japón fué declarado inestable pese a la inyección de agua salada, se sugirió que sus daños podrían tener una posible fuga radioactiva.
– Finalmente la deflagración reventó parte del contenedor primario del núcleo provocando una fuga de una cantidad indeterminada de material radiactivo.
-Los operarios de la planta inyectaban agua salada en su contenedor secundario en un intento de enfriar el núcleo e impedir una fusión que emita radiactividad al exterior, pero el reactor casi siempre se había mantenido inestable. Si el núcleo comienza a fundirse, provocará una situación de emergencia por fuga de radiación.
-TEPCO, la compañía operadora de la central de Fukushima, advierte de una posible fusión del núcleo puesto que las barras de combustibles han quedado expuestas, sin refrigeración.