Te presentamos las consecuencias de las emociones intensas reveladas…
El corazón roto a menudo es más asociado con el amor no correspondido o una pérdida dolorosa, pero de acuerdo con una investigación, la felicidad puede tener el mismo efecto. Científicos del Hospital Universitario de Zurich en Suiza, han encontrado que los acontecimientos felices en nuestra vida podrían desencadenar una enfermedad cardíaca rara conocida como síndrome de takotsubo (IS) informalmente conocido como el "síndrome del corazón roto?, que se caracteriza por un debilitamiento temporal de los músculos del corazón.
(Ver: ¿Cómo reparar el corazón roto?)
Desde su descubrimiento en 1990, la investigación ha vinculado normalmente a episodios de estrés emocional severo, tales como el dolor, la ira y el miedo. Los enfermos desarrollan dolores en el pecho y dificultad para respirar, la condición con el tiempo podría conducir a un ataque al corazón o la muerte. El estudio ha sido publicado en el European Heart Journal.
El equipo del investigadores observaba a 1,750 pacientes registrados con TTS y encontró que algunas personas desarrollan el síndrome del corazón roto después de un acontecimiento feliz o alegre. En 485 de casos, los TTS podría estar relacionado con un disparador emocional, había 465 casos (96%) en el que el detonante fue triste y estresante, y 20 casos (4 %) en el que era más positivo.
"Hemos demostrado que los factores desencadenantes de TTS pueden ser más variados de lo que se pensaba anteriormente", explicó uno de los investigadores, Jelena Ghadri.
Ghadri asegura que los médicos deberían de tomar en cuenta los nuevos hallazgos en consideración cuando se trata de pacientes que informaron de dolores en el pecho y dificultad para respirar, porque incluso si no hay eventos tristes o estresantes involucrados, TTS aún podría ser la causa. En ambos grupos (los tristes y felices), se encontró que TTS era más común en las mujeres y las personas mayores.
Ahora sabemos que es posible que eventos felices y tristes desencadenen una respuesta similar en el sistema nervioso central.