La fusión nuclear provocada por rayos antimateria podría propulsar naves espaciales ultrarápidas en los viajes largos antes de finales de siglo
Las reacciones de la Fusión Nuclear provocadas por los rayos antimateria podrían propulsar naves espaciales ultrarrápidas, en los viajes largos, antes de finales de siglo, según investigadores de la NASA.
Una nave espacial con el poder de la fusión podría llegar a Júpiter en cuatro meses, abriendo potencialmente nuestro Sistema Solar para ser explorado, según un reporte de 2010 de la NASA.
Se deben superar un gran número de obstáculos, particularmente en la producción y almacenamiento de la antimateria, para hacer la tecnología viable, pero algunos expertos imaginan que podría funcionar en medio siglo.
?Es probable que unos 40 años de tecnología pasen antes, pero ¿podrían ser 50, 60? es muy posible, sería algo con un impacto en la exploración espacial, cambiando el cálculo de masa-poder-financiamiento cuando se haga la planeación? dijo Jason Hay, analista de tecnología aerospacial de la consultora Tauri Group.
El poder de la fusión
El combustible para la fusión en una aeronave espacial consistiría en muchos pequeños gránulos de deuturio y tritio, isótopos pesados de hidrógeno que albergan uno o dos neutrones en sus núcleos (el átomo de hidrógeno común no tiene neutrones).
Dentro de cada gránulo, el combustible estaría rodeado por otro material, tal vez uranio. Un haz de antiprotonoes o positrones, el equivalente de antimateria de protones, con una carga eléctrica neta de menos 1, en lugar de mas 1, se dirige hacia los gránulos.
Cuando los antiprotones choquen contra el núcleo de uranio, éste se aniquila, generando productos de fisión de alta energía que encenderían las reacciones de fusión en el combustible.
Esas reacciones, por ejemplo los núcleos de deuterio y tritio, se fusionan para crear un átomo de helio-4 y un neutrón, lo que libera grandes cantidades de energía que se pueden aprovechar para propulsar una nave espacial de diferentes maneras.
La idea no es nueva: Project Daedalus, un estudio británico del Interplanetary Society en 1970, propuso la fusión para energizar una nave interestelar. Su fusión sería encendida por un haz de electrones, en vez de antiprotones.
Aún no
Mientras la fusión antiprotón es impulsada como una tecnología prometedora, varios obstáculo, deben ser superados para ser factible, según Hay a Scientific American.
Tal vez el obstáculo más grande es obtener suficientes antiprotones, que pueden ser producidos con una partícula de aceleración, guardándolos el suficiente tiempo como para hacer un viaje espacial posible.
De acuerdo con ?Technology Frontiers?, alrededor de 1.16 gramos de antiprotones serían suficientes para viajar a Júpiter. Puede no sonar a mucho, pero su producción se mide actualmente en mil millonésimas de gramo.
?Los antiprotones son extremadamente caros; unos cuantos gramos costarían varios multibillónes de dólares? dice Hay. ?Creo que el total de la producción desde 1959 es de 10 nanogramos?.
Pero la producción de antiprotones esta subiendo rápido, añadió. Tal vez la tecnología podría ser el próximo gran hito en la propulsión espacial, en 2060? o algo así.