Ahora no tendrás que preocuparte si se te olvido regar tus plantas, ellas lo harán por si mismas…
Cualquier persona que tiene un jardín, o varias plantas sabe que mantenerlo es un trabajo duro. A diferencia de la mayoría de los seres vivos con los que tratamos a diario, muchas de las plantas que seleccionamos para nuestras casas y jardines no pueden valerse por sí mismos, así que nosotros tenemos que procurar que encuentren la cantidad correcta de luz solar y regarlas sólo lo suficiente para mantenerlas sanas.
Pero ahora todo podría estar a punto de cambiar, porque los arquitectos han encontrado una manera de darle poder a las plantas para encontrar sus propios recursos con un "jardín cibernético?.
¿Crees que es un poco extraño? Éste proyecto apodado ‘Hortcum machina B‘, fue creado por William Victor Camilleri y Danilo Sampaio de la Escuela Bartlett de Arquitectura de la Universidad de Londres. El jardín utiliza una serie de sensores para controlar la fisiología electrónica, que básicamente les da una forma primitiva de "inteligencia" a las plantas.
"Su núcleo consta de doce módulos, cada uno con especies nativas británicas que se extienden hacia fuera, permitiendo que la estructura desplace su centro de gravedad. El sensor provoca que las plantas individuales de manera colectiva tomen decisiones sobre la orientación de la estructura y su movilidad." Explicaron los autores.
En otras palabras, el jardín puede rodar hasta que sus sensores electro-químicos descubren un ambiente ideal para su supervivencia. Entonces, si las condiciones siguen siendo buenas, puede quedarse quieto, y pasar a una nueva ubicación más adelante, cuando se reduzcan los recursos.
¿Esto significa que en el futuro vamos a tener un campo lleno de jardines rodantes? Nadie lo sabe, pero seguro que sería un espectáculo impresionante.

