Los investigadores sin mover una sola piedra, sólo con el uso de un radar GPR revelaron las imágenes de la antigua cuidada romana enterrada bajo tierra.
Un grupo de arqueólogos han cartografiado una ciudad romana completa por primera vez utilizando un radar GPR de penetración en el suelo, revelando imágenes altamente detalladas que, según dicen, podrían revolucionar nuestra comprensión de cómo funcionan dichos sitios.
Además de una casa de baños, un teatro, tiendas y varios templos, el equipo de las universidades de Cambridge y Gante descubrió un gran monumento público de un tipo nunca antes visto, que puede relacionarse con las prácticas religiosas de las personas que vivieron en el zona antes de los romanos.
El uso del GPR permitió un escaneo detallado de la ciudad romana de Falerii Novi, a poco más de 50 km al norte de Roma, donde se descubrió el diseño del sistema de agua de la ciudad, ofreciendo nuevas pistas sobre cómo se planeó y diseñó.

También lee: ¿CUÁNDO SE CELEBRA LA FUNDACIÓN DE ROMA?
Además, los expertos dicen que su investigación revela evidencia de una ruta alrededor de las afueras de la ciudad romana que probablemente se usó como una forma procesional religiosa, y que era poco probable que hubiera sido descubierta solo por la excavación.
“Si está interesado en el Imperio Romano, las ciudades son absolutamente críticas porque así es como funcionaba el imperio: lo dirigía todo a través de las ciudades locales”, dijo Martin Millett, profesor de arqueología clásica en la Universidad de Cambridge.
“La mayoría de lo que tenemos, aparte de en sitios como Pompeya, son pequeños fragmentos. Puede cavar una zanja y obtener pequeñas ideas, pero es muy difícil ver cómo funcionan en su conjunto. Lo que hace la teledetección es permitirnos mirar sitios muy grandes y completos, y ver en detalle la estructura de esas ciudades sin cavar un hoyo”.

Lee: ¿POR QUÉ LOS ROMANOS COMÍAN ACOSTADOS?
Otro descubrimiento notable, fue la ubicación del sistema de agua de la ciudad. En lugar de correr a lo largo de la red de calles, el GPR mostró que estaba distribuido debajo de los edificios antes de que fueran construidos, sugiriendo que la ciudad estaba muy planificada “de una manera que es familiar hoy, pero creo que no se esperaba en el siglo III a.“
El equipo también se sorprendió al encontrar una ruta periférica que rodeaba la ciudad bordeada de edificios sagrados. Uno de estos es un monumento público “grande y espectacular”, bordeado de columnatas y de 60 metros de longitud, que contiene dos edificios más pequeños con nichos para estatuas o fuentes.
Si bien el significado y la función del edificio siguen siendo un misterio por el momento, Millett dijo que puede derivarse de las prácticas religiosas y culturales del pueblo de Faliscan, que ocupó esta parte de Italia antes de que fuera conquistada por Roma.
Finalmente, es emocionante y ahora realista imaginar que el GPR se utilice para estudiar una ciudad importante como Mileto en Turquía, Nicopolis en Grecia o Cirene en Libia.
Todo se encuentra publicado en Antiquity.
