Un equipo de biólogos marinos liderados por la Universidad Estatal de Florida logró captar la presencia de una raza antigua de tiburón, que no ha cambiado durante 200 millones de años, en el fondo del mar.
El registro que compartimos es cortesía de OceanX, donde el experto en estos animales, Gavin Naylor, pudo registrar desde una cápsula en el fondo del mar a esta magnífica bestia.

Se llama tiburón de seis agallas romas ( Hexanchus griseus ) y, como muchas criaturas de aguas profundas, su estilo de vida sigue siendo un misterio, de acuerdo a informaciones de SFGate.
El encuentro con esta majestuosa criatura tuvo lugar a más de mil metros de profundidad, lo que hace difícil conseguir captar las imágenes de esta especie. En concreto, Naylor y su compañero descubrieron al animal en las aguas del Golfo de México, junto al Cabo de Eleuthera en las Bahamas.
También lee: CHINA PRESENTA DRONES ESPÍA ESTILO TIBURÓN
Un tiburón extraordinario
“El tiburón es en realidad una maravilla.” A diferencia de sus parientes más evolucionados, que tienen cinco branquias, las seis branquias son más primitivas, una reliquia del Jurásico Temprano, cuando los antepasados de los tiburones evolucionaron por primera vez.”, comentó Gavin Naylor en la página de OceanX.
Esta raza antigua de tiburón de casi cinco metros y seis branquias, existe antes que los dinosaurios, por lo que cuenta en sus espaldas con 200 millones de años de existencia. Y, ahora, hemos podido verle en vídeo.
Atraída por el cebo, es claramente visible a la luz del sumergible mientras da vueltas, agitando el cieno en el fondo marino y olfateando el barco:
También lee: ¿QUÉ ESPECIES HABITAN EN EL MAR DE CORTÉS?
Hexanchus Griseus
Según describe Asturnatura:
- Hasta 4.8 m de longitud.
- Un peso de 590 kilos.
- Cuerpo robusto.
- Cabeza ancha y aplanada.
- La boca, ventral y ampliamente redondeada.
- Tiene los dientes de la mandíbula superior en una fila, que pueden tener o no hasta 4 cúspides secundarias, y los de la mandíbula inferior, en 6 filas, con forma de peine, formados por 9 cúspides.
- Ojos grandes, elípticos y verdosos, fluorescentes en vida y sin membrana nictitante.
También lee:
¿POR QUÉ LOS TIBURONES SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

