Diseñadores crean una granja de algas en medio de una autopista, la cuál ayuda de filtrar la contaminación del aire
Microorganismos similares a las plantas llamados algas, utilizan luz del sol y dióxido de carbono para crecer y producen una gran cantidad de oxígeno. Una autopista suena como un lugar extraño para poner una granja de algas, pero es exactamente lo que el grupo de diseño, Cloud Collective, ha hecho en una autopista en Suecia.
Como parte de un festival de jardines en Ginebra, el equipo de diseñadores buscaron crear un jardín de algas que utiliza el exceso de dióxido de carbono de la autopista en conjunto con la luz del sol para transformar la contaminación en una ingeniosa forma de cultivo en la ciudad.
El sistema, por si mismo, es bastante simple, las algas son cultivadas dentro de tubos, y una serie de bombas, filtros y paneles solares para asistir el proceso. Una vez que el alga ha madurado, se pueden producir distintos productos, incluyendo biodiesel, alimentos, medicamentos y cosméticos. (Granjas de algas, futuro sustentable)
El equipo espera que el proyecto impulse a otros diseñadores a comenzar a pensar fuera de la caja, utilizando infraestructura existente como sitios para la agricultura.
Mira un video (en inglés) de cómo funciona el sistema:

