¿Podrían las granjas verticales convertirse en el futuro de la agricultura?
Hay una revolución en la forma en que la comida esta siendo cultivada en el mundo. Las granjas verticales amontonan cultivos unos sobre otros en instalaciones cerradas con temperaturas controladas, utilizando tecnología avanzada para producir alimentos en la forma más ambientalmente amigable que el mundo ha visto hasta ahora.
En AeroFarm, en Nueva Jersey, los cultivos son apilados hasta 9 metros de altura en un espacio de más de 2780 m2 que solía ser una lugar de fiestas infantiles. Utilizan tecnología aeropónica, que involucra nebulizar las raíces de las plantas utilizando un impresionante 95% menos agua que lo métodos convencionales de riego.
RELACIONADO: Ciudad futurista completamente vertical
Usualmente, en el cultivo de interior, las raíces se colocan sobre agua y el agua es oxigenada, explica David Rosenberg a Seeker, director de AeroFarms. Nuestro inventor clave se dio cuenta que si rociamos nutrición a la estructura de la raíz, entonces la raíces tendrían mejor oxigenación.
Además la empresa no utiliza pesticidas o herbicidas. Las plantas crecen en un paño reutilizable hecho a base de plástico reciclado, así que no se requiere de tierra para que su crecimiento. También utilizan un sistema de iluminación especializado de LED en vez de luz solar, reduciendo aún mas su huella de carbono.
Dickson Despommier, un ecologista de la Universidad de Columbia, fue uno de los primeros partidarios de las granjas verticales. En 1999, propuso que este tipo de cultivos podría ayudar a alimentar a las crecientes y sobrepobladas ciudades, al mismo tiempo que se reduce el consumo de agua de los métodos actuales, así como la necesidad de transportar la comida a grandes distancias. Despommier probablemente nunca se imagino que su idea tendría éxito global, sólo 17 años después.
TE PUEDE INTERESAR: Incluir verduras y frutas en tu dieta diaria mejorará tu ánimo

