Los ratones de laboratorio responden de manera distinta a hombres y mujeres, lo que podría cambiar el curso de las investigaciones científicas en un futuro
Un nuevo estudio ha revelado que los ratones muestran mayor estrés y ansiedad cuando están cerca de investigadores hombres. Esto significa que cientos de experimentos de comportamiento podrían haber sido influenciados por un factor muy importante: los investigadores mismos.
Hace más de una década, se notó que los mismos grupos de ratones se comportaban de manera distinta en diferentes laboratorios. Jeffrey Mogil, neurólogo de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, realizó que los ratones presentaban diferentes reacciones al dolor dependiendo si los examinaba un hombre o una mujer.
Para el experimento, Mogil y su equipo inyectaron a ratones anestesiados con una sustancia que les causaría dolor, y después grabaron sus reacciones y la intensidad del dolor que sentía cada uno. Descubrieron que cuando había un hombre en el laboratorio, los roedores hacían 35% más gestos de dolor que cuando no había nadie en el laboratorio. No obstante, cuando había mujeres, no hacían ningún gesto significativo. Esta sensibilidad al dolor, demostrada cuando los hombres están presentes, es una consecuencia del estrés.
En otro experimento, los investigadores colocaron camisetas usadas por hombres en las jaulas de los ratones y observaron que provocaban reacciones de dolor, mientras que no tuvieron ninguna reacción cuando se les acercaban camisetas usadas por mujeres.
De acuerdo con Mogil y su equipo, es muy probable que los animales reaccionen a los olores que puedan significar la presencia de un macho de cualquier especie. El hallazgo podría significar que los resultados de cientos de estudios previos estuvieron inadvertidamente comprometidos.
El hallazgo ha sido publicado en Nature Methods.