Y en las culturas occidentales ésta brecha parece ser más profunda
En el primer estudio de su clase, se ha realizado un análisis del autoestima de casi 1 millón de hombres y mujeres de países de todo el mundo y éste ha confirmado que internacionalmente los hombres sienten mayor autoestima que las mujeres, y que ambos sexos demuestran un aumento en la autoestima conforme envejecen.
Y lo más interesante, parece ser que la brecha entre la autoestima de hombres y mujeres es mayor en las naciones occidentales que en los otros países, afirma el estudio de la Universidad de California.
LEE: Actitud mata carita
Para determinar si la brecha de genero en el autoestima era universal en otras culturas fuera del mundo occidental, los investigadores analizan los datos del Proyecto de Personalidad del Internet Gosling-Potter, una encuesta que recoge las respuestas de más de 985,000 hombres y mujeres de entre 16 y 45, en 48 países.
Los hallazgos, publicados en Journal of Personality and Social Psychology, indican que si bien la brecha de género en los niveles de autoestima es en su mayor parte universal a lo largo de las diferentes culturas, que no siempre es igual de grave. En particular Tailandia, Indonesia, China e India destacaron por tener una brecha menor.
Pero, ¿cuáles son estas influencias culturales especificas que parecen hacer de la brecha de autoestima entre los géneros diferir entre naciones? Según los investigadores, varios factores pueden entrar en juego.
LEE: ¿Qué tan importante es la postura?
"[Una] explicación de las diferencias de género más grandes en muchas sociedades occidentales se refiere a la importancia cultural de las niñas y la apariencia física de las mujeres", escriben los investigadores. "Numerosos estudios han demostrado que las actitudes de las niñas acerca de su apariencia se tornan más negativas en la adolescencia … Ésta disminución en la percepción del atractivo físico de la niña puede tener efectos especialmente negativos en la autoestima cuando las presiones culturales en relación con la apariencia física de las mujeres son altas."
Los resultados de que la brecha de genero autoestima no es una idiosincrasia de occidente es importante, ahora lo investigadores buscaran explorar como los factores culturales impactan ésta diferencia respecto a como nos sentimos con nosotros mismos, lo que podría derivar en entender como mejorar nuestras nociones de auto valor.
Los investigadores afirman que los hallazgos muestran que las diferencias de genero y edad la autoestima están en parte impulsadas por mecanismos universales, los cuales pueden ser tanto bilógicos ? como las hormonas ? o de cultura universal ? como los roles de género. Y que el estudio refina nuestro entendimiento de las fuerzas que moldean la autoestima, las cuales, cuando sean descifradas, pueden ayudar a formar una teoría de la autoestima y diseñas intervenciones efectivas para promoverla y protegerla.