¿Puede una simple imagen ayudar a investigadores a saber si alguien será propenso a sufrir de psicosis? Muchas veces utilizamos términos como loco o psicótico para referirnos a personas con mal carácter, ataques de enojo o que simplemente tuvieron un mal día; sin embargo, la psicosis es una condición mental que azota a gran parte de la población mundial y que no son “ataques de enojo”, sino que implica una pérdida de contacto con la realidad, e incluso presentar alucinaciones visuales o auditivas, así como delirios.
Investigadores de la Universidad de Cambridge, en conjunto con la Universidad de Cardiff, ambas en Reino Unido, han realizado un nuevo análisis acerca de la psicosis y las alucinaciones utilizando una imagen. ¿Tú qué ves en la imagen de arriba?
¿Qué viste? ¿Un vestido azul? No no es cierto, pero si viste un bebé desde el momento en que miraste la imagen, podría significar muchas cosas. El estudio se llevó acabo con 34 voluntarios: 18 con historial de alucinaciones y brotes psicóticos, y los 16 restantes no. Los miembros del grupo con historial, pudieron ver al niño inmediatamente, mientras que el otro grupo no.
Esto no quiere decir que ya tengas psicosis, sino que tienen una habilidad para convertir lo abstracto en algo real, una imaginación activa y superior a la población, lo que si sería necesario es vincular esto con la psicosis.
Y si son de los que no vieron al niño, aquí está a color:
Los investigadores exploraron la idea de que las alucinaciones surgen debido a una cambio en nuestra tendencia normal de interpretar el mundo que nos rodea utilizando predicciones y conocimientos previos. Para que nuestro entorno tome sentido, utilizamos información apropiada de los que nos rodea, pero, cuando esto no es posible, entonces interpretamos la información ambigua e incompleta con nuestros sentidos, es así que nuestro cerebro combina la información que nos confunde con conocimientos previos para darle sentido a una situación.
Es decir, piensan que las alucinaciones podrían ser causadas por un proceso natural utilizado por el cerebro para darle sentido a nuestro entorno y que la mayoría de nosotros las experimentará en algún punto de su vida. (1 de cada 20 personas experimentará alucinaciones)
El estudio, publicado en el diario PNAS, mostró que los voluntarios con signos tempranos de psicosis tuvieron mejores resultados que el grupo de control.
Los resultados son importantes debido a que nos muestran que el surgimiento de los síntomas claves en las enfermedades mentales pueden ser entendidos en términos de un balance alterado de las funciones normales del cerebro.

