Un implante elástico para la medula espinal restaura el movimiento de ratas paralizadas
Investigadores del Instituto Federal Suiso de Tecnología, en Lausana, han desarrollado un implante flexible para la médula espinal que eventualmente podría devolver el movimiento a las personas con paraplejia y lesiones de médula.
El dispositivo llamado ?e-dura?, en honor a la duramadre o la meninge exterior que protege al sistema nervioso central, es suave y completamente eslástico para acomodar el movimiento del sistema nervioso. Se coloca sobre la médula espinal y entrega fármacos y señales eléctricas a los nervios circundantes, provocando el disparo de impulsos.
En experimentos con ratas paralizadas, ?e-dura? les ayudó a recuperar en gran medida el movimiento. Ha funcionado exitosamente durante dos meses en los animales, convirtiéndose en una de los implantes de mayor duración para lesiones de la médula espinal. Además, no provocó inflamación ni otras reacciones adversas por parte del sistema inmunológico.
Los resultados representan un logro sin precedentes en el campo de investigación en lesiones de médula espinal, ya que los diseños de implantes hasta ahora realizados eran demasiado rígidos e inevitablemente fallaban. Por primera vez, se ha logrado un dispositivo que proporciona estimulación eléctrica y quimica capaz de moverse junto con el cuerpo.
La tecnología está fabricada a partir de silicona elástica y microcables de oro. Si bien el oro es flexible, no puede estirarse. Para solucionar este problema, los científicos lo colocaron en delgadísimas capas de 0.000035mm de grosor, manteniendo pequeñas grietas entre las capas.
El éxito de ?e-dura? ha aportado nueva esperanza a los pacientes con parálisis, sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer antes de que una neuroprótesis similar pueda ser aplicada en humanos .
La investigación ha sido publicada en la revista especializada Science.
Crédito de la imagen: Kike Calvo/ZUMA Press/Newscom/EFEVISUAL