Investigadores se plantean la posibilidad de obtener órganos a través de impresoras 3D, hasta ahora lograron una oreja de silicona.
En la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, donde usaron una impresora 3D para reproducir una oreja de silicona; este logro ha provocado que los científicos se planteen la posibilidad de hacer lo mismo, pero en la creación de órganos funcionales.
Hop Lipson, director del laboratorio de Síntesis Computacional de esa Universidad, comentó: “Si empezamos imprimiendo con plástico, es posible que podamos plasmar con materiales biológicos a fin de crear construcciones de tejido en tres dimensiones”.
Lipson, indicó que en el futuro podríamos tener una base de datos con un escáner de nuestro cuerpo, y si nos ocurriera un accidente, podríamos recrear más adelante partes como huesos u otros órganos mediante el uso de un sistema como este.
Por ahora, las impresoras 3D en la medicina se han probado con la fabricación de válvulas coronarias sintéticas. ¿Qué te parece?

