La feria de de nanotecnología fue inaugurada en Tokio, más de 500 empresas presentan sus propuestas ¿Cuáles son las más esperadas?
La feria Nano Tech 2011, se inauguró hoy en Tokio con la presencia de cuando menos 500 empresas y avances que prometen revolucionar campos que van, desde la medicina, hasta el medio ambiente.
La habilidad de manipular átomos y moléculas a fin de crear materiales con nuevas propiedades se veía, hasta no hace mucho, casi como un asunto de ciencia ficción, pero hoy esta tecnología se ha convertido en parte imperceptible del día a día y promete abrir nuevos horizontes.
La sede ahora es Tokio, lugar en donde esta feria celebra sus diez años de vida, y donde también ha logrado convertirse en una de las grandes plataformas para un sector en el que tradicionalmente EEUU y Asia han llevado la delantera, aunque en los últimos años Europa también se ha asomado con fuerza, con Alemania a la cabeza.
La feria muestra este año baterías de segunda generación para automoción, diodos emisores de luz, nanomembranas para purificar agua o tecnologías para energías renovables como muestra -según sus responsables- de que esta ciencia de lo infinitesimal tiene la capacidad para desempeñar un papel clave para una sociedad sostenible.
En el campo de la medicina, “permitirá curar enfermedades que hasta ahora no se podían remediar, aunque todavía se está a nivel de investigación”, explicó a Efe el físico español Antonio Correia.
Tratamientos, implantes y aparatos quirúrgicos muy mejorados, partículas capaces de suministrar fármacos de manera controlada a zonas concretas o laboratorios en chip para hacer autodiagnósticos en casa son algunos de los productos de consumo que han pasado a ser una realidad producto de la nanotecnología.
Entre las novedades presentadas en Nano Tech en el campo electrónico destaca, por ejemplo, un dispositivo patentado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que convierte las vibraciones en electricidad y que podría aplicarse para recargar teléfonos móviles.
También se exponen nuevos tejidos y materiales con mayor dureza y resistencia, pilas, catalizadores o hasta un material biodegradable con bactericida, pensado para envolver alimentos y creado con arcilla y una proteína del maíz, detalló Pedro Serena, uno de los investigadores del CSIC.
El año pasado, el Gran Premio fue para la empresa nipona Gunze, esto por una gama de productos fabricados con innovadoras nanofibras; la feria Nano Tech se clausura este viernes 18 de febrero de 2011 tras la entrega de los galardones a las tecnologías más originales.