A principios de este mes, se produjo un incendio forestal provocado por un hombre cerca de la planta de energía nuclear de Chernóbil en Ucrania.
El satélite de observación de la Tierra Suomi NPP de la NOAA-NASA capturó la siguiente imagen el 5 de abril y alertó a la comunidad mundial sobre el furioso incendio en Chernóbil que se había extendido por más de 250 acres en un área boscosa cerca del sitio del peor desastre nuclear del mundo.

Recientemente, el satélite Sentinel-2 de Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA), se lanzó a hacer un seguimiento de la evolución del fuego.
Un GIF proporcionado por la ESA compara la situación el 7 de abril con lo que parecía el 12 de abril.
Los incendios alrededor de Chernóbil son un fenómeno estacional, pero este año han sido peores de lo normal debido a que un invierno y una primavera templados dejaron seco el suelo del bosque, informó la ESA.
Cabe señalar que la zona alrededor de la central eléctrica está en gran parte despoblada, a excepción de las 200 personas que se han negado a irse a pesar de las órdenes oficiales.
Asimismo, en su momento existía la preocupación por que los incendios pudieran alcanzar el antiguo reactor nuclear y el depósito de desechos radiactivos, así como por el riesgo de exposición a una mayor radiación debido a la quema de los bosques y suelos contaminados.
Sin embargo, las fuertes lluvias han provocado la extinción de la mayoría de las llamas. Las autoridades ucranianas dijeron a principios de esta semana que todavía había más de 500 bomberos trabajando en la región para contener las brasas humeantes.
La siguiente imagen de Sentinel-2 muestra el área quemada alrededor de Chernobyl el 10 de abril:

Para el 14 de abril, los incendios se habían extinguido en su mayoría debido a las fuertes lluvias, sin embargo, aún quedaban secciones humeantes. Nuevos incendios estallaron el 16 de abril y se extendieron rápidamente debido a los fuertes vientos.
Luego, el 17 de abril de 2020, el satélite Terra de la NASA capturó la siguiente imagen de los nuevos incendios:

También lee:
¿POR QUÉ EXPLOTÓ LA PLANTA NUCLEAR DE CHERNÓBIL?
LA CATÁSTROFE DE CHERNÓBIL, PRODUCTO DE MALAS DECISIONES
¿POR QUÉ LA RADIACIÓN DE CHERNÓBIL NO ACABÓ CON LAS PLANTAS?

