Nuevo estudio revela las creencias equivocadas más comunes en el mundo
¿Qué tan en contacto crees que estás en contacto tu país? Una nueva encuesta diseñada para medir los conceptos erróneos respecto a tópicos comunes como la obesidad, religión y riqueza muestra que no sabemos tanto como pensábamos.
La encuesta Perils of Perception 2015 (?peligros de la percepción?) realizada por el grupo de investigación del Reino Unido, Ipsos MORI, hizo un cuestionario a personas de 33 países para ver que tanto saben ? o desconocen ? clasificando con los resultados a cada país en un ?Índice de Ignorancia? que señala a los países que tienen las percepciones más alejadas de su realidad. Lamentablemente México quedó en primer lugar.
Respecto a la riqueza, por ejemplo: ¿cuál es el porcentaje que riqueza que el 1% en realidad controla? Resultó que los países más desarrollados sobrestimaron la cifra. Como Inglaterra, que piensa que el 1% es dueño del 59 por ciento de toda su riqueza, mientras que la cifra real es el 23%.
Muchos otros países, incluyendo a Perú, India Y Rusia, subestiman que tan rico es el 1% de su país. Por ejemplo en Rusia, el 1% controla el 70 por ciento de la riqueza nacional, mientras que el ruso promedio asume que es cerca del 23%. En éste punto México es el último país cuya respuesta promedio empata con la realidad: el 1% más rico del país es dueño del 36 por ciento de la riqueza nacional.
Casi todos los países encuestados subestimaron la extensión en la que su población padecía obesidad o sobrepeso. En promedio, entre las naciones encuestadas, la cifra actual es el 54%, mientras que los participantes calcularon un 40%.
Encabezando la lista de los países que menos están en contacto con la población que les rodea está México, seguido de India, Brasil, Perú y Nueva Zelanda. Y los países más conscientes de su entorno se encuentran, en primer lugar, Corea del Sur, seguido por Irlanda, Polonia, China y E.U.A.
Los investigadores explican que hay muchas razones por la cual los errores, desde la dificultad para realizar cálculos y medir proporciones, así como la cobertura mediática de los problemas sociales.
Además notaron que los países que tendían a tener peores resultados también son los que tienen baja penetración de internet, lo que podría explicarse debido a que la encuesta es en línea y por lo tanto es probable que refleje más la opinión de la clase media y población conectada, quienes tienden a generalizar de acuerdo a sus circunstancias, que a menudo varían mucho de las de la población general del país.
¿Crees que sabes más que el resto acerca de tu país? Realiza el test (en inglés) aquí y dinos cual fue tu resultado en los comentarios.

