Activista dice que podrán pedir ayuda en caso de perderse o tener una emergencia en el desierto de Arizona
Robin Hoover, ex director de la organización proinmigrante Humane Borders, está en busca de que los inmigrantes ilegales, e incluso los propios traficantes de ellos, que cruzan hacia Estados Unidos por el desierto de Arizona, tengan a disposición dispositivos satelitales que les permitan pedir ayuda si se encuentran en peligro de muerte.
Entre las ciudades de Nogales, Sonora, y Tucson, Arizona, se despliega el desierto inhóspito, tumba de miles de indocumentados. Cientos de cruces entre los sinuosos caminos y veredas, indican que alguien encontró la muerte ahí. Hay restos de envases de agua, latas vacías de comida, mochilas con ropa… Es una ruta peligrosa para evadir la tecnología de la Patrulla Fronteriza. Aquí además hay serpientes venenosas, animales ponzoñosos, bandas de asaltantes, y el desprecio de los propios traficantes. Aunque las cifras varían, al menos unas 10,000 personas han muerto en este desolado corredor con temperaturas que en verano rebasan los 45 grados centígrados; por la noche el frío penetra hasta los huesos. Muchos cuerpos nunca son reclamados (las familias a veces no saben siquiera que su familiar falleció en su intento de cruzar) y otros simplemente son enterrados en los caminos. En esta región se registra el mayor número de muertes (42%) y arrestos de indocumentados en toda la frontera. Muchas mujeres se aventuran con sus esposos, otras solas o con sus hijos.
Organizaciones como la Coalición de Derechos Humanos de Arizona, No Más Muertes, Humane Borders (o Fronteras Compasivas) e incluso el Equipo de Búsqueda, Rescate y Traumatología de la Patrulla Fronteriza, se dan a la tarea de buscar inmigrantes extraviados para dotarlos con agua y comida (han colocado estaciones con este líquido, que constantemente suministran), así han rescatado a muchos, y también recuperado cuerpos.
Varios de los indocumentados portan teléfonos celulares, pero no siempre hay señal. Algunos se han salvado al encontrar uno de estos aparatos en el camino. El activista dijo que ya ha distribuido a traficantes de indocumentados cinco Radiobalizas Personales de Localización (PLB) “Fast Find” (al ser activados envían una señal satelital que es recibida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, que determina el origen, y envía la ubicación exacta a las autoridades correspondientes, en este caso el alguacil del condado de Pima) y ahora intenta que tanto autoridades mexicanas como estadounidenses lo apoyen en su iniciativa. ¿Qué opinas de esto?