Con el apoyo de este satélite se busca llevar conexión a la red en áreas de Europa, cuya ubicación imposibilita acceder a través de la fibra óptica.
Hace unos minutos, en la República Cooperativa de Guyana, en América del Sur, se puso en órbita el satélite Hylas-1, cuya única misión consiste en otorgar acceso de banda ancha a internet.
Con el apoyo de este satélite se busca llevar conexión a la red en las áreas más remotas y rurales de Europa, cuya ubicación imposibilita acceder a través de la fibra óptica.
Según la empresa creadora, América Latina está en la lista de espera en cuanto a las regiones que se apoyarán con un satélite de este tipo.
Detrás del Hylas (Highly Adaptable Satellite o Satélite de Alta Adaptación, en español) está la compañía Avanti Communications, aunque la tecnología empleada fue desarrollada por la Agencia Espacial Europea.
David Williams, presidente ejecutivo de la empresa, comentó: “Este es el primero de muchos satélites… ahora construimos el segundo satélite que se lanzará dentro de 15 meses”.
El directivo sorprendió con una gran noticia al anunciar que se tiene considerado lanzar un tercer satélite, el cual brindará este servicio, pero para América Latina, aunque por el momento es dificil calcular cuándo estará listo.
“Esto aumentará la capacidad en el Reino Unido, pero también en otras áreas de África y Oriente Medio. Planeamos lanzar después más satélites en América Latina, India y otras partes de Asia… (la compañía) sigue un modelo B2B (de negocio a negocio) y ofrecerá el servicio mediante operadores de telecomunicaciones en la región”.
“La empresa está en el proceso de conseguir más financiamiento. Ya se logró la inversión necesaria para el segundo satélite y ahora se iniciará una nueva ronda de financiamiento con miras a tener un satélite para América Latina”, afirmó Avanti.

