Científicos japoneses han desarrollado un máquina capaz de predecir los sueños con un 60% de precisión
Los sueños y sus significados ocultos han fascinado a la humanidad por más de 3 mil años. Desde la antigua Grecia hasta nuestros días, se han buscado distintos métodos de interpretación onírica. Ahora, científicos japoneses han desarrollado un máquina capaz de predecir los sueños con un 60% de precisión.
Un equipo de investigadores, liderado por T. Horikawa de los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kyoto, basándose en la premisa de que el cerebro sigue patrones predecibles al soñar, ha creado un algoritmo que permite “observar” los sueños ajenos.
El grupo de neurocientíficos se enfocó en la fase no-REM (Rapid Eye Movement, por sus siglas en inglés) del sueño para realizar su estudio. Es decir, la etapa de transición entre la vigilia y el sueño que dura unos minutos. Compone aproximadamente el 5% del tiempo total del sueño.
Durante el experimento, se monitoreo a tres personas mientras dormían utilizando tomografías por resonancia magnética. Poco después de quedar dormidos, se despertaba a los participantes pidiéndoles que contaran sus sueños. Cada imagen relatad, sin importar lo irreal, era anotada. El proceso se repitió unas 200 veces por cada individuo. Los resultados fueron utilizados para crear una base de datos.
Posteriormente, se volvieron a sacar tomografías de los participantes, esta vez despiertos mientras observaban distintas imágenes. Así, los científicos pudieron conocer los patrones específicos del cerebro al correlacionar la actividad cerebral con los estímulos visuales. La próxima vez que durmieron los pacientes, pudieron saber qué era lo que veían en sus sueños.
El equipo ahora busca descifrar otros aspectos del sueño, como las emociones, los olores, las acciones y los colores. Igualmente, pretenden estudiar la fase REM, durante la cual ocurren los sueños más vívidos.
A pesar de ser un descubrimiento emocionante, aun queda mucho por perfeccionar antes de lograr una máquina lectora de sueños como tal. El Dr. Mark Stokes, de la Universidad de Oxford, señala que nunca se podrá obtener una máquina universal. Deberá ser específica de cada individuo ya que los sueños son esencialmente subjetivos.
No obstante, la interpretación de los sueños representa un importante avance científico. Sin duda un “sueño” hecho realidad para los psicoanalistas.