Investigadores israelíes expresan haber desarrollado un nuevo método para administrar quimioterapia que, en el futuro, podría usarse para tratar a pacientes con cáncer y reducir los efectos secundarios dañinos.
El objetivo en el desarrollo de medicamentos contra el cáncer es apuntar solo a las células cancerosas, preservando las células normales.
Los hallazgos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, así como de Alemania, se publicaron en la revista Frontiers in Pharmacology, dijo la universidad en un comunicado.
También: INTELIGENCIA ARTIFICIAL RECONOCE EL CÁNCER DE PULMÓN EN TOMOGRAFÍAS
También: RANITIDINA: RETIRO EN MÉXICO Y EUA POR SUSTANCIA CANCERÍGENA
Revolucionar la quimioterapia
El estudio tenía como objetivo encontrar una manera de combatir las células cancerosas sin dañar las células sanas. Los métodos actuales perjudican a ambos, causando efectos secundarios extensos que obligan a muchos pacientes a suspender el tratamiento prematuramente.
Por su parte, el profesor Alexander Binshtok, jefe del Grupo de Investigación sobre la Plasticidad del Dolor en la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén, explicó:
“Hemos desarrollado un método que administra medicamentos de quimioterapia directamente a las células malignas, sin pasar por las células sanas”.
El método consiste en una combinación de cannabidiol, uno de los cannabinoides activos identificados dentro de la planta de cannabis, y una dosis baja de doxorrubicina, un agente quimioterapéutico.
«La mayoría de los tratamientos anticancerosos no son lo suficientemente específicos, lo que significa que atacan a las células sanas junto con las malignas de las que intentan deshacerse», explicó Binshtok.

También: ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PÁNCREAS?
Finalmente, Binshtok dijo que aunque es demasiado pronto para hacer predicciones concretas, los investigadores esperan que este descubrimiento guíe el camino hacia un nuevo método de administración más específico para el tratamiento de quimioterapia.
De tener mejores resultados podría permitir a los médicos reducir las dosis de quimioterapia para los pacientes, reduciendo así los efectos secundarios desagradables relacionados con la misma.
Entre los efectos secundarios de la quimioterapia se encuentran:
- Náuseas
- Pérdida de apetito
- Fatiga
- Estreñimiento o diarrea
- Pérdida de cabello
- Llagas en la boca y problemas en las uñas
Incluso pueden causar problemas para concentrarse y recordar cosas e incluso pueden afectar los nervios, los músculos y la audición.
